PAIS VASCO

EL PSOE VE "UN GESTO DE NORMALIDAD DEMOCRATICA" EN LA REUNION DE ESTA TARDE ENTRE ZAPATERO Y EL "LEHENDAKARI"

- Los socialistas alertan a Ibarretxe de que un referéndum ilegal es "de realización imposible"

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del PSOE ve "un gesto de normalidad democrática" en el hecho de que el presidente del Gobierno reciba al "lehendakari", más allá de que el objetivo de la entrevista sea la expresión de las discrepancias, centradas en el llamado "plan Ibarretxe".

El secretario de Política Municipal del PSOE, Alvaro Cuesta, aseguró en una rueda de prensa que ese encuentro es una demostración de "normalidad en las relaciones institucionales en un Estado de las autonomías".

En el PSOE subrayan, además, que esa normalidad "honra" al presidente del Gobierno, ya que se supera con ella una etapa anterior en la que el diálogo no era utilizado siquiera para la expresión de las legítimas diferencias.

El presidente del Gobierno, afirmó Cuesta, escuchará los argumentos del "lehendakari", pero también "se hará oír" y hará que Juan José Ibarretxe reciba de primera mano los motivos por los que el Ejecutivo se opone "radical y rotundamente" a su iniciativa.

Pese a que el "lehendakari" parece llevar desde hace tiempo "tapones en los oídos", Cuesta aseguró que el presidente hablará lo suficientemente alto como para que sus argumentos sean también escuchados.

Al ser preguntado en la rueda de prensa, Cuesta mantuvo la tesis oficial del PSOE de no pronunciarse sobre eventuales escenarios futuros, como la posible convocatoria de un referéndum por parte del "lehendakari" en el caso de que su plan sea rechazado en el Congreso de los Diputados.

Sin embargo, recordó que un referéndum convocado de forma ilegal sería "de reslización imposible" materialmente hablando, y su resultado sería "nulo de pleno derecho". "Si el 'lehendakari' quiere ir a una algarada callejera, él verá dónde se mete", añadió.

En todo caso, Cuesta reiteró que el PSOE ve este debate "sin alarma", y ni siquiera se ha planteado el análisis de cómo podría aplicarse el artículo 155 de la Constitución, que permite la suspensión de la autonomía.

Los socialistas tienen claro que instancia que debe pronunciarse en este momento sobre el "plan Ibarretxe", jurídica y políticamente, es el Congreso de los Diputados, en representación de la soberanía nacional.

Critican por ello la "contradicción" del PP al plantear debates sobre este asunto en todas las instituciones al mismo tiempo que defienden el bloqueo de la iniciativa en el Congreso de los Diputados.

Sobre el posible recurso ante el Tribunal Constitucional, Cuesta insistió en que el Estado correría riesgo de un nuevo "revolcón" que podría incluso dar oxígeno al "plan Ibarretxe". El PP, dijo, tiene "demasiada tendencia a pleitear por todo", y en este caso hace falta prudencia.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2005
CLC