EL PSOE VE DIFICIL ALCANZAR UN PACTO EN POLITICA HIDRAULICA CON EL GOBIERNO
- Medio Ambient continuará negociando con los socialistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Medio Ambiente seguirá negociando con el PSOE para intentar alcanzar un consenso en política hidráulica, pese a las diferencias que separan a ambas partes.
La ministra Isabel Tocino mantuvo hoy una reunión con la portavoz de Medio Ambiente del PSOE, Cristina Narbona, y el diputado socialista Víctor Morlán, para acercar posiciones en relación a la reforma de la Ley de Aguas.
Narbona declaró a Servimedia ras la reunión que el consenso será difícil, "como consecuencia de la defensa numantina de sus posiciones que mantiene el ministerio en cuestiones que consideramos vitales".
Entre los aspectos que hacen difícil el acuerdo destaca la decisión del ministerio de aprobar por decreto las obras de interés general.
Según Narbona, de esta forma "hasta los trasvases llegarían a decidirse por Consejo de Ministros. Nosotros reclamamos que se aprueben por ley, para no hurtar al Parlamento el debate sobre ests infraestructuras".
Por el contrario, ambas partes acercaron posturas respecto la sociedades estatales del agua, ya que el PSOE exige que las comunidades estén representadas en ellas. Tocino aceptó la posibilidad de que la Junta de Andalucía forme parte de la sociedad de la cuenca del Sur, ya que todo el territorio incluido en esta confederación pertenece a Andalucía, y se comprometió a estudiar "caso por caso" el resto de sociedades.
Durante la reunión también se analizaron las polémicas concesones para el uso del agua, que han motivado las críticas de la oposición y las organizaciones ecologistas, que temen que suponga la privatización de este recurso.
Narbona indicó que el secretario de Estado de Aguas, Benigno Blanco, garantizó que las hidroeléctricas no podrán vender el agua de sus embalses para usos consuntivos. La portavoz socialista valoró positivamente la propuesta, pero reclamó la creación de un "banco público del agua", siguiendo el modelo californiano, para evitar que se especulecon el recurso.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1999
GJA