EL PSOE VA A INSTAURAR UN CARNET QUE PERMITIRA VOTAR ELECTRONICAMNTE EN LOS CONGRESOS DEL PARTIDO
-P. ¿Qué espera de la Conferencia Política prevista para julio?
-R. Vamos a hacer una Conferencia política donde se va a definir claramente el nuevo socialismo para hacer frente a los retos del siglo XXI y también elpartido que necesitamos para acometer las nuevas propuestas que hagamos los socialistas para el siglo XXI. Por lo tanto, mucho debate político en relación al país que queremos construir y a los planteamientos que tiene el Partido Socialista en relación a ese país que queremos construir.
-P. ¿Ese partido pasa porque haya un menor peso de las llamadas "baronías". Un PSOE más cohesionado?
-R. Nosotros queremos abrir de verdad canales de participación a la ciudadanía y a los militantes del partido. L nueva sociedad reclama cada vez más participación. La democracia tiene que ser cada vez más participativa y menos delegativa, y lo que queremos para el conjunto de la sociedad, lo queremos primero para nuestro partido.
-P. ¿Usted considera lógicas las permanentes incursiones que hacen algunos presidentes autonómicos en política nacional?
-R. La opinión de los dirigentes políticos es normal en la nueva concepción del Estado, que es fruto del desarrollo constitucional. No podemos estar examinando a sociedad española del siglo XXI como la sociedad española de finales de los años setenta o principios de los ochenta, hay una nueva realidad social, política, donde tenemos un país que se ha descentralizado, donde hay un peso político muy importante en las comunidades autónomas. Por lo tanto, también sus dirigentes tienen que tener peso a la hora de ir configurando las opiniones del conjunto del Estado.
-P. ¿En la Conferencia política se va a acabar con la práctica que a veces se ha dado de que antes de los congreso, una persona pagase las cuotas devarios, esa especie de sindicación de voto?
-R. Nosotros nos hemos planteado un objetivo político muy importante en esta nueva etapa, que es ganar en transparencia y ganar en participación. Para eso hemos puesto en marcha muchos mecánismos, entre otros tratar de regularizar nuestro censo para que situaciones como las que menciona no se puedan producir.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE va a instaurar un nuevo carnet con banda magnética que permitirá votar electrónicamente en los congresos del partido, según manifestó el secretario de Organización, José Blanco, en una entrevista con Servimedia
-P. ¿Qué espera de la Conferencia Política prevista para julio?
-R. Vamos a hacer una Conferencia política donde se va a definir claramente el nuevo socialismo para hacer frente a los retos del siglo XXI y también elpartido que necesitamos para acometer las nuevas propuestas que hagamos los socialistas para el siglo XXI. Por lo tanto, mucho debate político en relación al país que queremos construir y a los planteamientos que tiene el Partido Socialista en relación a ese país que queremos construir.
-P. ¿Ese partido pasa porque haya un menor peso de las llamadas "baronías". Un PSOE más cohesionado?
-R. Nosotros queremos abrir de verdad canales de participación a la ciudadanía y a los militantes del partido. L nueva sociedad reclama cada vez más participación. La democracia tiene que ser cada vez más participativa y menos delegativa, y lo que queremos para el conjunto de la sociedad, lo queremos primero para nuestro partido.
-P. ¿Usted considera lógicas las permanentes incursiones que hacen algunos presidentes autonómicos en política nacional?
-R. La opinión de los dirigentes políticos es normal en la nueva concepción del Estado, que es fruto del desarrollo constitucional. No podemos estar examinando a sociedad española del siglo XXI como la sociedad española de finales de los años setenta o principios de los ochenta, hay una nueva realidad social, política, donde tenemos un país que se ha descentralizado, donde hay un peso político muy importante en las comunidades autónomas. Por lo tanto, también sus dirigentes tienen que tener peso a la hora de ir configurando las opiniones del conjunto del Estado.
En otros partidos también hay opiniones muy diversas, lo estamos viendo todos los días con el Parido Popular. La opinión que tiene el señor Zaplana sobre la financiación autonómica es muy diferente a la opinión que tiene el señor Fraga, pero eso es normal porque la realidad de Galicia es bien diferente a la del País Valenciano. Por lo tanto, lo que tiene que hacer el Estado, lo que tiene que hacer el PP y el Gobierno en este caso, lo que tiene que hacer el PSOE, es vertebrar y ser capaz de cohesionar y de conjugar las opiniones diferentes y hacer un proyecto común.
Por cierto, cada vez echamos má en falta un órgano que sea capaz precisamente de conjugar todos estos intereses, que es el Senado, y que hay que convertirlo en una auténtica Cámara de representación territorial, de vertebración del conjunto del país, que sea un elemento cohesionador de las diferentes opiniones y no la actual situación, en que tenemos un Senado que sirve para bien poco.
-P. ¿En la Conferencia política se va a acabar con la práctica que a veces se ha dado de que antes de los congreso, una persona pagase las cuotas devarios, esa especie de sindicación de voto?
-R. Nosotros nos hemos planteado un objetivo político muy importante en esta nueva etapa, que es ganar en transparencia y ganar en participación. Para eso hemos puesto en marcha muchos mecánismos, entre otros tratar de regularizar nuestro censo para que situaciones como las que menciona no se puedan producir.
También vamos a tener un nuevo carnet que va a responder a los nuevos tiempos, con banda magnética, que incluso va a permitirnos votar electrónicaente, y será el ordenador quien determine quién está al corriente de sus cotizaciones y, por tanto, quién tiene derechos y quien no tiene derechos. Y vamos a regular también la participación de los simpatizantes.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2001
J