EL PSOE TRATARA EN SU CONFERENCIA AUTONOMICA DE DEFINIR UN DISCURSO DE COHESION SOCIAL IDENTIFICABLE EN TODA ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE celebrará el próximo fin de semana una Conferencia Autonómica en la que debatirá los principales problemas de España para extraer conclusiones trasladables a su programa electoral. Los socialistas tratarán de definir un discurso identificable en toda España basado en la necesidad de reuperar la cohesión social y territorial deteriorada, a su juicio, tras casi siete años de Gobierno del PP.
Los socialistas denunciarán el retroceso de la cohesión social y territorial constatado desde el inicio de la política "antisocial" del PP, por ejemplo, con traspasos de competencias sin los recursos y mecanismos necesarios para que las comunidades pudieran ponerlos en marcha.
El objetivo es hacer llegar a los ciudadanos la idea de que las comunidades autónomas pueden ser motores de desarrolo y bienestar si los distintos niveles de la administración se coordinan adecuadamente y se guían por principios como la cooperación.
SEGURIDAD, FAMILIA Y TRABAJO
Los debates de la Convención se organizarán en cinco comisiones, cada una de ellas coordinada por un presidente autonómico del PSOE candidato a la reelección el próximo 25 de mayo.
La primera de ellas, "Seguros para ser libres", estará coordinada por el presidente de Baleares, Francesc Antich, y analizará los problemas derivados de lainseguridad ciudadana, alimentaria, laboral, en los transportes y en las costas, y las posibles soluciones.
La segunda versará sobre "Familia: Protección y vivienda", bajo la coordinación de José Bono. En ella se incluirán todos los debates relativos a las ayudas de todo tipo a las familias, la vivienda, los jóvenes, o los malos tratos a mujeres.
Otra de las comisiones, dirigida por el presidente de Asturias, Vicente Alvarez Areces, "Trabajo, desarrollo sostenible y medio ambiente: Más empleo y mjor empleo", centrará los debates sobre la precariedad laboral, la inserción de las mujeres y otros colectivos, la igualdad de géneros ante las retribuciones, la inmigración y el respeto al medio ambiente.
El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, coordinará la comisión "Servicios públicos de calidad: los servicios son derechos", centrada en la necesidad de una educación y una sanidad de calidad para todos los ciudadanos.
La última de las comisiones estará coordinada por el presdente de Aragón, Marcelino Iglesias, sobre "Calidad democrática y desarrollo autonómico: un Estado justo para una España plural e integradora".
DIGNIDAD DE LO PUBLICO
Esta comisión aglutinará los debates sobre la reforma del Senado, la diversidad del Estado como garantía de cohesión, las infraestructuras como elemento necesario para la vertebración, la cooperación al desarrollo, y un nuevo modelo de televisión pública".
Los socialistas introducirán en su programa electoral el compromiso de defiir un nuevo modelo de medios públicos de comunicación que garanticen la veracidad, la pluralidad y la calidad.
El primer paso debe darse, en opinión de los socialistas, en RTVE mediante un gran acuerdo para, a partir de ahí, trasladar el modelo a las distintas televisiones autonómicas de titularidad pública.
Los socialistas se fijan ese nuevo modelo de medios públicos de comunicación como un elemento más de un objetivo más amplio, recuperar la "dignidad de lo público" y de la vida política como úico instrumento válido de cambiar la sociedad para una mejor calidad de vida de los ciudadanos.
La Conferencia será inaugurada por Juan Fernando López Aguilar como coordinador del programa autonómico; por el candidato a la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, y por el presidente del partido y de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y será clausurada por el secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero.
En ella participarán 350 delegados elegidos por las federaciones del partido con proporcioalidad del censo, que se repartirán de forma equitativa entre las cinco comisiones de debate. Además se reunirán en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo 200 observadores y 300 invitados, muchos de ellos participantes en la elaboración del programa electoral del PSOE.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2003
CLC