EL PSOE TRABAJARA CON LAS ASOCIACIONES DE DISCAPACITADOSPARA POTENCIAR POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE cambiará su estilo político respecto al tratamiento del movimiento asociativo de personas discapacitadas con la incorporación de sus representantes a las redes de expertos que colaboran y apoyan al Grupo Federal de Personas con Discapacidad del partido, según las principales conclusiones de las jornadas celebradas ayer y hoy en Galapagar (Madrid) entre el Partido Socialista y representantes de más de 200 asociciones de discapacitados de España.
Con este objetivo, el PSOE y 69 representantes de organizaciones de personas con discapacidades se comprometieron hoy a trabajar en la elaboración y desarrollo de políticas activas que potencien las medidas de formación y fomento de empleo de los minusválidos.
Según explicó a Servimedia Francisca Pleguezuelos, coordinadora del Grupo Federal socialista de Personas Discapacitadas, "durante estos años no siempre se han coordinado bien las asociaciones y la Adminisración. En general se ha escuchado poco a las organizaciones. Se ha fomentado que se organicen, pero al final las políticas las hemos diseñado nosotros".
Asimismo, señaló que el hecho de que 69 representantes de asociaciones de discapacitados, de los que más del 75 por ciento no forman parte del PSOE, se presten a colaborar con las administraciones supone una circunstancia "muy positiva y de madurez de corresponsabilidad de este colectivo. Se inicia una nueva etapa con una nueva voluntad política paratrabajar juntos".
La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, que clausuró hoy las jornadas celebradas en Galapagar, manifestó que el marco político de actuación debe primar las políticas activas frente a las pasivas y centrar los recusrsos económicos en políticas de formación de empleo.
Alberdi reiteró en su intervención que, para multiplicar los recursos de los fondos de la Unión Europea en materia de discapacitados, "todas las asociaciones deben trabajar, seguir avanzando y transmitir alas administraciones los programas eficaces para beneficiarse de esos recursos. Hay mucho que hacer".
La titular de Asuntos Sociales explicó el plan integral de acción para personas con discapacidad, que coordina su ministerio y que debe implicar a los empresarios y sindicatos en un contexto de mercado y aprovechar todas la innovaciones tecnológicas, prestando atención a los nuevos sectores de producción.
"Con este plan y las futuras políticas en materia de discapacidad se tiene que seguir avanzado en una sociedad más solidaria, con una mayor corresponsabilidad social, que debe estar formada por agentes cada vez más activos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1995
R