EL PSOE TIENE UNA DEUD DE 11.000 MILLONES, PERO LA REDUJO EN 817 DURANTE EL EJERCICIO DE 1993

- Fernández Marugán entregó hoy en el Tribunal de Cuentas la información económica-financiera del partido del año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

Las deudas del Partido Socialista ascendían a algo más de 11.000 millones de pesetas a 31 de diciembre de 1993 y se habían reducido en 817 millones durante ese ejercicio, según informó en rueda de prensa el responsable de Administración y Finanzas, Francisco Fernández Maruán, quien entregó hoy en el Tribunal de Cuentas la información económica-financiera del partido referida al año pasado.

La documentación entregada al Tribunal de Cuentas incluye las cuentas de toda la estructura territorial del Partido Socialista hasta el nivel provincial, comarcal e insular.

El cambio de tendencia que ha supuesto reducir la deuda en 817 millones durante el pasado año se debe a "una gestión rigurosa y austera, que va a continuar", señaló Fernández Marugán, quien reconoció que la ituación financiera del partido "es difícil y delicada y podemos hacer frente a ella gracias al sacrificio de los trabajadores de la casa, al apoyo de los militantes y a la comprensión de los acreedores".

El balance al 31 de diciembre del 93 refleja como principales partidas del activo: valor de los inmuebles (5.445 millones), amortización acumulada (2.715 millones), deudores (335 millones), deuda de la Hacienda Pública de la liquidación de la campaña de las elecciones generales del 93 (894 millones)cuentas corrientes en bancos (553 millones).

En cuanto al pasivo, las principales partidas son las deudas por préstamos del sistema financiero (7.278 millones). De ellos, 6.143 millones corresponden a documentos de crédito firmados por la Comisión Ejecutiva Federal y 1.135 a pólizas firmadas por las organizaciones territoriales. También destacan los intereses vencidos y no satisfechos (3.752 millones).

Durante el año pasado, los gastos principales del PSOE fueron: personal (2.880 millones), servcios exteriores (2.062 millones), gastos financieros (438 millones) y amortización inmuebles (476 millones).

Los ingresos más importantes fueron las subvenciones oficiales (5.633 millones), cuotas de los militantes (868 millones), servicios prestados (279 millones) y donaciones anónimas (66 millones). La cuenta de resultados en el ejercicio 93 fue positiva y se elevó a 618 millones de pesetas.

DECLARACIONES DE SOLCHAGA

Marugán eludió contestar a las declaraciones del ex portavoz del Grupo Parlaentario Carlos Solchaga en las que admite que los partidos se financiaron irregularmente en los años setenta y principios de los ochenta.

"No he tenido mucha curiosidad en leerlas. No es mi costumbre contestar a las posiciones de los demás y en este caso además no he leído esas declaraciones", dijo el responsable de Finanzas.

Preguntado si durante los últimos años, en los que él ha sido responsable de Administración y Finanzas, ha habido algún tipo de financiación irregular, Marugán afirmó: "Yo h hecho siempre público mi comportamiento".

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1994
J