EL PSOE TIENDE LA MANO AL GOBIERNO PARA NEGOCIAR UN NUEVO MODELO DE FINANCIACION AUTONOMICA TRAS EL "FRACASO" DEL VIGENT

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Auytonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, recordó esta tarde que ya son seis las comunidades autónomas presididas por socialistas para reclamar al Gobierno la apertura de un diálogo que conduzca a un nuevo modelo de financiación autonómica, toda vez que el balance ofrecido hoy por el Gobierno demuestra, a su juicio, el "fracaso" del sistemaaprobado en 1996.

Después del balance de la liquidación de 1997 ofrecida por el Ejecutivo, Jáuregui se reafirmó en sus críticas al modelo de financiación, y recordó en rueda de prensa que los socialistas gobiernan en seis comunidades y aspiran a gobernar dentro de poco en otra, Cataluña, y más adelante llegar al Gobierno de España, lo cual es argumento suficiente para que el nuevo modelo "lo hagamos entre todos".

El dirigente socialista hizo estas declaraciones en el marco de una reunión que mantvo esta tarde en la sede del partido junto al secretario general, Joaquín Almunia, y el responsable de Organización, Cipria Ciscar, con los presidentes de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Asturias, Baleares, y futuro presidente de Aragón.

Todos ellos aprobaron esta tarde un documento en el que concluyen que sólo las inyecciones financieras hacen soportable el actual modelo, ya que, por ejemplo, la deficiente evolución del IRPF perjudica a las comunidades que tienen mayores ingresos por esteconcepto.

En el texto, aseguran que la corresponsabilidad fiscal ha desaparecido, y sólo la aplicación de los mecanismos de garantía permite que las comunidades mantengan su nivel de ingresos. Además, replican al Gobierno que sólo su discriminación, sobre las que deberá pronunciarse el Tribunal Constitucional, perjudica a las comunidades gobernadas por el PSOE, y no su negativa a adherirse al modelo.

No obstante, al asegurar que el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, "se equivocó" al negocar el modelo con el Gobierno, Jáuregui reconoció también que se equivocaron quienes pensaron que el nuevo sistema incrementaría las diferencias entre las comunidades ricas y las pobres.

En el marco de esta reunión, el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, tachó de "hipócrita" al Gobierno por ofrecer cifras "falsas" de un modelo que tuvo que "maquillar" una vez vigente para que las comunidades que lo aceptaron, las incluidas "en el frente del silencio y del acatamiento" no salieran perjudicadas. A pesar de estas críticas, Jáuregui explicó que las tres nuevas comunidades presididas por los socialistas. -Asturias, Aragón y Baleares- seguirán casi con toda probabilidad bajo el modelo vigente debido a la necesidad de cumplir los compromisos adquiridos por los anteriores gobiernos.

Jáuregui también explicó que estas tres comunidades revisarán las aportaciones y las previsiones que hicieron los anteriores Gobiernos respecto al Plan de Desarrollo Regional para el periodo 2000-2006.

En la runión, todos ellos acordaron exigir al Gobierno el traspaso a las comunidades socialistas de las competencias en educación no universitaria, reclamar la transaferencia de las políticas activas de empleo, y fijar junto al Gobierno un calendario de traspaso de las competencias sanitarias.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1999
CLC