EL PSOE SOLICITA LA CREACION DE UNA LEY DEL SUELO LIMPIO PARA MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Socialista Madrileña (FSM) considera que en esta comunidad autónoma es necesaria la implantación gradual de varios conceptos reglamentarios que eberán conformar en el futuro la Ley del Suelo Limpio.
Esta es una de las propuestas contenidas en el documento "Medioambiente y desarrollo en Madrid", elaborado por dicha federación.
El informe sostiene que es necesaria una actuación consciente y planificada de protección y corrección de los problemas que origina la contaminación de los suelos.
Por ello, destaca la posibilidad de que la normativa ambiental recoja explícitamente el principio de responsabilidad del contaminador sobre todas la consecuencias de sus acciones.
Asimismo, la FSM es partidaria de que cualquier iniciativa de saneamiento de alguno de estos espacios cuente con la autorización de la Administración para poder ser ejectuada.
Otra de las sugerencias que plantea es la elaboración de guías orientativas sobre la realización de evaluaciones de riesgo, proyectos de saneamiento y planes de desafectación de zonas industriales.
Para fomentar el estudio de la calidad del suelo, el informe indica que en las transmisions de propiedad sobre terrenos "se debería imponer la transferencia de responsabilidad sobre la contaminación existente, en principio, a la parte compradora".
No obstante, y para aclarar futuras disputas, añade que es aconsejable que figure en todos los contratos quién adquiere la responsabilidad en caso de contaminación.
Respecto al papel que debe desempeñar la Administración, el documento es partidario de que se comprometa formalmente a realizar la identificación de los suelos contaminados con tdos los medios a su alcance.
Además, afirma que la Administración debe realizar una aportación económica subsidiaria en los casos necesarios y añade que tiene que desempeñar diversas funciones de decisión, coordinación, control, información y apoyo, "para lo cual ha de dotarse legalmente de ciertas atribuciones, como el derecho de acceso e investigación a los lugares presuntamente contaminados"
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1992
GJA