EL PSOE SIGUE VIENDO "DIFÍCIL" LA REGULACIÓN DE LAS LENGUAS COOFICIALES EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE sigue viendo "difícil" el cierre de un acuerdo entre todos los partidos para introducir en la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados la utilización de las lenguas cooficiales.
Después de una nueva polémica en la reunión de la Junta de Portavoces del Congreso por este asunto, desde Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) volvieron a advertir que es el PSOE quien tiene que mover ficha.
Sin embargo, el portavoz parlamentario del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, recordó que el acuerdo debe ser de todos los partidos y, por tanto, la pelota está en el tejado de todos, no sólo en el de los socialistas.
Pérez Rubalcaba, situó al PSOE en una posición "intermedia, central", entre otras dos más "radicales", la de los nacionalistas que quieren darle a su lengua la misma relevancia que al castellano, y la del PP, que no quiere ver esa regulación "ni en pintura".
El PSOE, explicó, defiende que el Reglamento incluya un "reflejo tasado, medido", de la pluralidad lingüística de España, pero que el castellano siga siendo la principal lengua de trabajo en el Congreso.
Pérez Rubalcaba reconoció que el acuerdo con el PP para esa reforma reglamentaria está "razonablemente avanzado" y podría ser cerrado la próxima semana, pero recordó que no se incluyó en esas bases la regulación de las lenguas cooficiales.
Se trata de un asunto que "sigue pendiente" y que sólo podrá acordarse si todos los partidos hablan menos de él y se dedican a buscar un acuerdo.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2005
CLC