PSOE. RUBIAL VOLVIO A ALINEARSE CON GUERRA Y VOTO CONTRA LA ANULACION DEL CONGRESO DE HUELVA

- Guerra no amenazó en la reunión de la Ejecutiva Federal con dimitir, como se había especulado

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PSOE, Ramón Rubial, volvió hoy a alinearse con Alfonso Guerra en el seno de la Ejecutiva Federal para votar en contra de una prouesta de la mayoría que encabeza el secretario general del partido Felipe González, según ha podido saber Servimedia.

El resultado de la votación fue 20 a favor de la anulación, diez en contra y dos abstenciones, según confirmó esta tarde el secretario de Organización, Cipria Ciscar.

Si tras las elecciones generales de junio de 1993, Rubial votó contra el nombramiento de Carlos Solchaga como presidente del Grupo Socialista, en esta ocasión ha vuelto a dejar en evidencia que no comparte la decisió de la mayoría renovadora de anular el congreso provincial del PSOE de Huelva.

Además del presidente del partido, Guerra, José María Benegas, Francisco Fernández Marugán, José Antonio Amate, Abel Caballero, Matilde Fernández, Luis Martínez Noval, Josefa Pardo y Juan Carlos Rodríguez Ibarra, todos ellos `guerristas', votaron "no" a la anulación del congreso.

Votaron "sí" Cipriá Ciscar, Raimon Obiols, Ludolfo Paramio, Joaquín Almunia, Alejandro Cercas, Carmen Hermosín, Javier Barrero, José Bono, Maía José Calderón, Manuel Chaves, Clementina Díez, Juan Manuel Eguiagaray, Josefa Frau, Ludivina García, Joan Lerma, Jesús Quijano, Ana María Ruiz-Tagle, Francisca Sauquillo, Narcis Serra y Javier Solana.

Se abstuvieron Manuel de Madre y Blanca García Manzanares, y estuvieron ausentes durante la votación Felipe González (que en ese momento recibía en La Moncloa al secretario del Tesoro de los EEUU, Lloyd Bentsen), el ministro para las Administraciones Públicas, Jerónimo Saavedra, y el secretario genera del PSE-PSOE, Ramón Jauregui.

Según asistentes a la reunión, el vicesecretario general del PSOE en ningún momento mencionó que fuese a dimitir, como se había especulado días atrás. Guerra no ha utilizado ese argumento como baza para presionar en la discusión.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1994
G