PSOE. ROSA DIEZ VATICINA QUE EL VOTO OCULTO DE LOS DELEGADOS LE DARA LA MAYORIA EN EL 35 CONGRESO FEDERAL

MADRID
SERVIMEDIA

Rosa Díez, aspirante a la Secretaría General del PSOE, se mostró hoy convencida de que habrá "voto oculto"entre los delegados que tendrán que elegir a la dirección del partido en el 35 Congreso, y vaticinó que será esta circunstancia lo que le dará la mayoría en el cónclave socialista.

Al ser preguntada en una rueda de prensa, la aspirante a liderar el PSOE hizo un balance de la primera fase del proceso precongresual, una vez elegidos ya todos los delegados que acudirán al 35 Congreso.

Aunque no aventuró un porcentaje de delegados que puedan respaldarla en el Congreso Federal, sí aseguró que tien "bastantes posibilidades" de obtener la mayoría.

Al explicar esta afirmación, precisó que no puede vaticinar un porcentaje de respaldo porque la mayor parte de los delegados no han explicitado su opinión sobre los aspirantes y van, teóricamente, con voto abierto.

"No es cierto que esté el voto abierto. Hay un porcentaje elevadísimo de los delegados que sabe lo que quiere y sobre todo lo que no quieren", y todos son conscientes de lo que quiere la federación que les envía al Congreso, aseguró

Rosa Díez dejó bien claro que ella intentó en su recorrido por las federaciones que los delegados finalmente elegidos acudieran con un mandato de las bases, pero no ha podido ser, dijo, porque muchos cuadros territoriales han pedido el voto abierto.

Sin embargo, se mostró convencida de que todos los delegados tienen una opinión ya formada que convertirán en voto en el 35 Congreso.

Con este convencimiento, reiteró que no se plantea retirar su candidatura "en ningún escenario". "Nadie v a ganar este Congreso porque Rosa Díez se retire o no llegue a presentarse", sentenció.

Dicho esto, insistió en su defensa de la segunda vuelta para elegir al secretario general si ninguno supera el 51 por ciento de los votos, como único modo de lograr que el elegido tenga una legitimidad fuera de dudas.

CONFRONTACION ENTRE BLOQUES

En este punto, consideró que la elección de la Ejecutiva debería votarse después del secretario general, puesto que someterlos juntos a una segunda vuelta suponría una confrontación de bloques que impediría la composición de una dirección "integradora".

De esta forma, Rosa Díez dejó abierta la puerta a la negociación de la Comisión Ejecutiva, a diferencia de otros aspirantes, como José Bono, que ya ha avanzado su rechazo frontal a cualquier acuerdo que reste autonomía al secretario general.

Aunque no quiso pronunciarse expresamente sobre el anuncio de candidatura de José Luis Rodríguez Zapatero, y respondió a la pregunta con un "todos son estupendos, Rosa Díez dejó asomar sus diferencias con el último aspirante en liza, al que no citó, a cuento de las alusiones al ex presidente Felipe González.

Al ser preguntada por la Presidencia del PSOE, Rosa Díez reiteró que no hará "nada" para incitar al debate sobre la figura del ex líder socialista, del que dijo que es "patromonio" de todos los socialistas, entendiendo esta palabra "en sentido amplio, no vaya a ser que alguien reclame una herencia, y yo no tengo ninguna intención de hacerlo".

"Yono voy a utilizar su figura ni para esconderme detrás de él ni para que avale mi candidatura. Me da un poquito de pena, entiéndanme bien la palabra", dijo a los periodistas, "la necesidad que a veces se tiene de utilizar la figura de Felipe González para posicionarse uno mismo, ya sea para alejarse de Felipe o para acercarse a Felipe".

"Ya somos mayorcitos para tener que estar utilizando todo el tiempo la figura de alguien para establecer tu propia posición. Yo no lo he hecho hasta el momento ni lo aré, entre otras cosas por respeto a Felipe, y porque he aprendido bastantes cosas de él, una de ellas el llamamiento a la autonomía permanente que nos ha hecho a todos los socialistas", sentenció.

Rosa Díez explicó que, por el momento, no tiene previsto reunirse con los demás aspirantes a la Secretaría General, dentro de la segunda ronda de contactos por las federaciones que iniciará en los próximos días, esta vez entre los delegados elegidos para el 35 Congreso.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2000
CLC