PSOE. ROSA DIEZ GARANTIZA QUE NO PACTARA SU RETIRADA COMO CANDIDATA A LA SECRETARIA GENERAL EN EL 35 CONGRESO

- Lamenta que se "maree" la figura de González, pero insinúa que también podría ser presidente en su Ejecutiva

MADRID
SERVIMEDIA

La eurodiputada Rosa Díez garantizó hoy a los militanes del PSOE que no pactará su retirada como candidata a la Secretaría General del partido en el seno del 35 Congreso Federal.

En el transcurso de una rueda de prensa celebrada en Madrid, Rosa Díez aseguró que presentará su candidatura ante la Comisión Electoral del Congreso, "y la someteré a votación" entre los delegados, lo cual significa llevarla hasta el final y rechazar cualquier tipo de acuerdo que incluya su retirada como candidata a la Secretaría General.

"Yo presentaré mi candidatura y nola retiraré. La presentaré y la someteré a votación, y si tengo el 51 por ciento haré un equipo en el que buscaré la integración, a las mejores personas, y en el que construiré en horizontal". "Pondré las personas por delante de las familias, de los territorios, y por supuesto, de las cuotas", indicó.

"Y si tengo el 49 por ciento, será del que tenga el 51, gratis, a cambio de nada, porque no estoy aquí para hacer una familia nueva, ni para hacer un lobby nuevo, ni para ocupar una silla", dijo.

Roa Díez se refirió a estos porcentajes por su convicción de que el Congreso optará por una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados para que el secretario general elegido obtenga una mayoría absoluta. "El sentido común imperará", dijo.

En un balance del recorrido por prácticamente todas las federaciones desde que anunció su candidatura, Rosa Díez aseguró que ha constatado el deseo de los militantes de "cambiar dentro para ganar fuera".

"Y además definen muy bien lo que es el cambio. En l año 82 el cambio significó que España funcione, y en el año 2000 la militancia socialista define con gran certeza lo que es el cambio del 2000: ambición de partido frente a resignación; cercanía frente a una especie de burocratización de la que todavía está demasiado afectado el partido; apertura frente a búnker; personas frente a familias; equipo frente a aparato", explicó.

"Los socialistas sabemos que quienes se resisten al cambio han renunciado a ganar. Tememos que hay alguna gente que se resisteal cambio, y son tachados inmediatamente por el conjunto de la organización de perdedores, de gente que, sencillamente, quieren convervar lo que tienen".

Con esta argumentación, advirtió que "para ganar hay que arriesgar y quien no arriesga tiene asegurada la derrota. Sabemos lo que da de sí el más de lo mismo, y no estamos dispuestos".

LA "SEGURIDAD" DE BONO

Al ser preguntada sobre la posibilidad de que los delegados opten por la aparente seguridad que algunos atribuyen a José Bono como candidto, Rosa Díez intensificó este mismo discurso y se mostró convencida de que los delegados conocen el deseo de sus bases y no les llevarán la contraria porque generarían "un problema" al partido.

"La mayoría de los dirigentes también quieren a este partido igual que los militantes, y saben lo que es mejor para el partido. Y saben que conservar puede ser más seguro, pero es seguro perder, y quien no se arriesga en este momento, quien no se mueve, tiene segura la derrota", dijo.

"Quien crea que pued venir al Congreso y decir aquí tienes mis cincuenta (votos) es un insensato, porque los cincuenta (delegados) son libres, y además van a ejercer su libertad. Que alguien necesite, para vender su propia opción, decir que todo está hecho es muy poco respetuoso con los delegados", dijo, precisando que no se refería a José Bono.

Rosa Díez consideró que serán minoría los delegados que actuarán en función de su jefe de delegación. "Si alguien cree que se puede en el Congreso vulnerar la mayoría del partidoexpresada a través de los delegados, no conoce este partido. No será gratis. O hacemos el cambio, o nos desborda la revolución. No será gratis, y como no será gratis, no se hará", remachó.

Ante la proliferación de candidaturas y las posibilidades de sobresaltos en el cónclave socialista, Rosa Díez fue contundente: "La sorpresa se la puede llevar quienes crean que podemos hacer un Congreso igual que los anteriores. Nada volverá a ser igual, a pesar de algunos, y gracias a la mayoría".

"La sorpresase la llevará quien crea, si es que hay alguno que lo cree, que se pueden seguir moviendo los hilos tras las bambalinas sin que pase nada", agregó.

En una referencia más clara a Bono, Rosa Díez le emplazó a explicar su proyecto y las diferencias que mantiene con el resto de aspirantes que ya han expuestos sus ideas, y aseguró que el anuncio del presidente de Castilla-La Mancha no alterará su estrategia ante el 35 Congreso.

CONTACTO CON LOS DELEGADOS

En este sentido, anunció que, tras la celebraión de los congresos provinciales, que concluirán el próximo día 25, iniciará una segunda ronda de contactos, esta vez directamente con los delegados que resulten elegidos para el Congreso.

Rosa Díez se refirió también al debate suscitado en torno al papel que podría corresponder a Felipe González en el futuro próximo. "Por voluntad del propio González, este no es el Congreso que Felipe González quiere que sea su Congreso", djo, al tiempo que expresó su deseo de no "distraer" el verdadero debate de fodo.

"No utilizaré nunca la figura de Felipe González, ni para esconderme detrás de él, ni para avalar supuestamente mi candidatura. Felipe González es patrimonio de todos los socialistas, de todos los militantes y de todos los votantes socialistas. Podría ser presidente de cualquier Ejecutiva, si quisiera. Marear alrededor de la figura de González me parece que no es oportuno y no lo haré", dijo.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2000
CLC