PSOE. ROSA DIEZ ADVIERTE DE QUE LA ELECCION DEL SECRETARIO GENERAL A UNA UNICA VUELTA SERA "UN REGALO" PARA AZNAR

- "Si le hubiéramos preguntado a Aznar nos hubiera dado una fórmula parecida", dice sobre el método propuesto por la Comisión Política

- Anuncia que apelará al "sentido común" de los delegados para que fuercen la doble vuelta en el 35 Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

La aspirante a la Secretaría General del PSOE Rosa Díez reiteró hoy su rechazoa la fórmula de una única vuelta para elegir al líder socialista en el 35 Congreso, por entender que será "un regalo" para el PP. Aseguró que acatará lo que decidan finalmente los delegados, pero anunció que apelará a su "sentido común" para que fuercen la doble vuelta.

Rosa Díez compareció en rueda de prensa en la sede federal del PSOE acompañada por una decena de personas que la apoyan públicamente, entre ellas el ex ministro Luis Atienza, los diputados Juan Manuel Eguiagaray, Gerardo Torres o Joan gnasi Pla, y el alcalde de Ermua, Carlos Totorika.

La eurodipuatada defendió de nuevo la enminda a la ponencia marco que ya presentó al comienzo del proceso precongresual en defensa de una doble vuelta para elegir al secretario general si ninguno de ellos supera el cincuenta por ciento en una primera votación.

Insistió en que esta fórmula obedece a un análisis "sereno, tranquilo y lleno de sentido común" y es además la única capaz de garantizar el electo una autoridad y una autonomía suficientes,necesarias para solucionar los problemas del partido y también para componer una Comisión Ejecutiva realmente integradora.

Díez arremetió así duramente contra la fórmula propuesta por la Comisión Política, consistente en una única vuelta entre los candidatos para elegir al secretario general, encargado después de someter a su Comisión Ejecutiva, con él incluido, a una nueva votación.

En contra de los argumentos de la Comisión Política, Rosa Díez advirtió de que sería "un regalo para el PP" elegira un secretario general con un porcentaje inferior al cincuenta por ciento, y ponerle al frente de una Ejecutiva que ha tenido más respaldo que él.

En ese caso, dijo, la composición de la Ejecutiva no sería una operación de integración, "sino de concesiones", de forma que el secretario general sería "prisionero" de su propio equipo y deberá escuchar durante cuatro años que su propio partido apenas le dio la mitad de sus votos.

APLAUSOS EN GENOVA

Tras esta advertencia, Rosa Díez se preguntó quié sale favorecido con este método y concluyó que no puede ser nadie del propio partido, porque el conjunto de la organización saldrá debilitada. Por el contrario, insistió en que sólo beneficiará "a la derecha, a Aznar. Es como si le hubiéramos hecho un regalo. Creo que estarán aplaudiendo en Génova. Probablemente si les hubiéremos preguntado sobre la fórmula, nos hubieran dado una parecida", dijo.

Con estos argumentos, Rosa Díez anunció que apelará "al sentido común" de los delegados para que la seguna vuelta supere el respaldo necesario en la Comisión de Estatutos del 35 Congreso y forzar así un debate y una votación entre las dos posturas en el plenario.

No obstante, aseguró que acatará la fórmula que finalmente aprueben los propios delegados y que, pase lo que pase, presentará su candidatura formalmente. De esta forma, rechazó implícitamente la posibilidad de suscribir antes del cónclave cualquier acuerdo que implique su retirada.

Aunque siguió defendiendo la idea de "sumar fuerzas" entre uienes defienden un cambio real en el seno del partido, consideró que ese acuerdo debería producirse después de que los delegados hayan expresado "lo que les dé la gana" en una primera votación.

También criticó la petición de la Comisión Política para que las delegaciones no se pronuncien hasta el Congreso. "No sé si querrán ser mudos", dijo. A pesar de estas consideraciones, Rosa Díez aseguró que no posee datos para cuestionar la neutralidad de la dirección del PSOE.

PACTO DEL BETIS "A LA VASCA"

Rosa Díez eludió contestar cuando se le preguntó si ella, somo secretaria general electa, incluiría en su Comisión Ejecutiva a Felipe González como presidente. Se limitó a vaticinar que los delegados no debatirán este asunto y a juzgar "una falta de respeto" las continuas alusiones al ex presidente del Gobierno. "Cuando alguien sube a un mitin y no consigue aplausos dice 'Felipe González', porque es un recurso seguro". "No quiero ser su heredera, prefiero seguir siendo su amiga", apostilló.

Sí se reirió a la renovación interna que supuso el Congreso de Suresnes gracias al "Pacto del Betis" entre Andalucía y País Vasco, que propició la elección de González como secretario general. "Yo quiero hacer otro pacto del Betis, pero ahora toca a la vasca", comentó.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2000
CLC