PSOE. ROSA DIEZ SE ABRE A UN PACTO CON LOS DEFENSORES DEL "CAMBIO REAL" ANTE UNA HIPOTETICA SEGUNDA VUELTA

MADRID
SERVIMEDIA

La aspirante a la Secretaría General del PSOE Rosa Díez abrió hoy las puertas a un pacto con quienes se comprometan a defender un "cambio real" en el partido, siempre tras una primera votación de los delegados al 35 Congreso y de cara a una hipotética segunda vuelta.

Rosa Díez aseguró, en una rueda de prensa celebrada en la ede federal del PSOE, que su candidatura es la que defiende "el cambio real" reclamado por los militantes y demostrado con la aprobación de enmiendas al modelo del partido.

Una vez dejado claro este punto, cuyo éxito atribuyó a su candidatura y a la campaña de "Iniciativa para el Cambio", Rosa Díez se mostró partidaria de que todos los defensores de esta idea "unamos nuestros esfuerzos" para que ese proyecto salga vencedor en el Congreso.

Eso sí, aclaró que esa unión debería producirse despué de que los delegados al 35 Congreso hayan expresado su opinión en una primera votación, y de cara a la segunda vuelta. En todo caso, consideró "muy positivo" que quienes compartan esta idea se pronuncien ya.

En este punto, se declaró abierta a "sumar" a todo aquel que defienda ese cambio, pero advirtió que ese compromiso conlleva la defensa clara de las primarias para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno, las listas abiertas, la incompatibilidad de cargos y la limitación de mandatos."SUBIRSE AL CARRO"

Rosa Díez comenzó su rueda de prensa expresando su satisfacción por haber conseguido, con su temprana postulación, que todos los delegados sepan desde hace tiempo quiénes son los aspirantes a la Secretaría General. "Si no nos hubiéramos movido en mayo, igual estábamos en este momento sin saber siquiera quién se iba a presentar, y estaríamos hablando de tapados. Todo el mundo ha tenido que subirse al carro", indicó.

De la misma forma, expresó su satisfacción por constatar qu el deseo de la militancia se resume en "cambio e integración", que se han convertido ya, dijo, "en la bandera de cualquier candidato".

Sin embargo, dejó claro que ha sido ella quien ha defendido esta idea desde el principio. "Si la pulsión por el cambio triunfa, ésta que les habla tendrá muchas posibilidades de ser secretaria general, y hoy nadie discute que la pulsión por el cambio ha triunfado en el conjunto del partido, hasta el extremo de que muchos que no hablaron de ello al principio se han smado a esta pulsión de cambio".

"Se que represento el cambio real. Dentro del partido, porque lo he defendido desde el primer momento, y fuera porque sólo yo tengo una encuesta de más de ocho millones de votantes", dijo, recordando así el resultado de las elecciones europeas como aval de sus posibilidades.

Rosa Díez se autodefinió también como la candidata con más posibilidades de componer una dirección integradora "porque soy de la mayoría, porque siempre lo he sido, porque estoy en la centrlidad del PSOE, porque no pertenezco a ninguna familia y no he creado ninguna nueva".

En este punto, se mostró convencida de que la integración sólo puede practicarse "desde la centralidad" donde ella está situada, no desde "los extremos" del partido, y puntualizó que esa capacidad no pasa necesariamente por incluir en la lista ganadora a los candidatos perdedores ni por improvisar "un pastiche" entre ellos.

Rosa Díez se consideró además capaz de superar "el foso" que separa a la organizaciónde los ciudadanos, y se comprometió a acercar a 100.000 jóvenes al PSOE y a crear un censo de simpatizantes equivalente en su número al de militantes.

"NI DESPACHOS NI REDACCIONES"

A pesar de su convencimiento, Rosa Díez reconoció que todos los pronósticos serán meras "especulaciones" hasta que los delegados no se pronuncien, y advirtió que el 35 Congreso "no se juega en los despachos ni en las redacciones de los medios de comunicación".

El voto libre y secreto de los delegados, vaticinó, "e va a dar algún susto a alguna gente que cree hoy que todo está hecho en una dirección y hace un mes creía que todo estaba hecho en otra".

En cuanto al método de elección del secretario general, Rosa Díez aseguró que acatará "disciplinadamente" lo que apruebe el Congreso, pero reiteró su preferencia por las dos vueltas para decidir quién es secretario general y una tercera votación para refrendar la Comisión Ejecutiva.

Finalmente, reiteró su rechazo al debate en torno a si Felipe González dee o no presidir el PSOE, y juzgó "una falta de respeto" hacia el ex líder del partido "que haya quien, para afirmarse a sí mismo, tiene que separarse o que apuntarse a Felipe González".

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2000
CLC