PSOE. RODRIGUEZ ZAPATERO: "ESTOY CONVENCIDO DE QUE IREMOS A UNA RENOVACION PERO NO A UNA REVOLUCION"
- "Las propuestas de Aznar han sido de encefalograma plano, pero ha sabido transmitir confianza y seguridad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Rodríguez Zapatero, miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE y secreario provincial de León, se mostró convendido de que los socialistas "iremos a una renovación pero no a una revolución, que son cosas distintas" y consideró necesario que el nuevo líder del partido esté sentado en el Congreso de los Diputados.
"Nuestro partido tiene mucha solera, mucho poso histórico en la sociedad española y no lo veo yo acometiendo un proceso de gran catarsis o de refundación", dijo en declaraciones a Radio España.
También aseguró que no piensa "como Paco Vázquez cuando dice qu Aznar ha sido el innovador y nosotros los inmovilistas. Creo que Aznar no representa ningún modelo innovador ni en lo político ni en lo social. Sus propuestas son de encefalograma plano. Lo que sí es cierto es que Aznar ha sabido transmitir confianza y seguridad y esto es lo que ha determinado el voto", afirmó.
Rodríguez Zapatero achaca a los "ciclos políticos" los resultados del PSOE. "El resultado negativo del Partido Socialista, que nos sitúa en los niveles del año 79 no debe llevarnos a dramatiza. Son ciclos políticos que pasan. Por tanto, no estamos ante un fenómeno extraordinario, sino ante una situación propia de un sistema democrático".
No obstante, precisó que "es verdad que la derrota en las urnas del Partido Socialista debe acarrear una serie de consecuencias, fundamentalmente de readaptación de lo que es el proyecto y también lógicamente de un cambio en la dirección del partido".
"Yo no sé si se ha acabado una generación que afecta a aquellos que estuvieron con Felipe González, pro hacer un corte de esta naturaleza es un poco artificioso y más bien fruto de una reacción inmediata", dijo.
"Esto de la catarsis total o la refundación pudo ser un impulso más de las primeras veinticuatro horas", dijo. "Estoy convencido que a medida que pasen los días llegaremos a una reflexión más serena, más tranquila e iremos a una renovación pero no a una revolución, que son cosas distintas".
En su opinión, "no se debe ser taxativo. Las cosas a veces son relativas, puede haber gente en un omento dado con una cierta apariencia de desgaste y luego sobrevivir. No tenemos mas que ver el caso de Alvarez Cascos en Asturias, hace tan sólo unos meses todo el mundo le situaba como un cadáver político, y ahora ha recobrado fuerza y protagonismo".
DIPUTADO
Rodríguez Zapatero aseguró que Chaves, Bono y Paco Vázquez le ofrecen mucha confianza para dirigir el partido. "Lo que ocurre", precisó, "es que tenemos un condicionante, que es necesario que el líder del partido este sentado en el Congreso d los Diputados. Aunque creo que esto no debería de ser así, ya que se puede mantener un proyecto, un discurso y una presencia ante la sociedad sin estar en el Parlamento".
Tras señalar que, dimitido el secretario general y abierto el proceso congresual, todas las direcciones del partido en España están en funciones, consideró que no tendría sentido un proceso en cascada de dimisiones.
"Hay que tener un poco de calma y hay que ser conscientes de que hemos tenido ocho millones de votos, y los ciudaanos que nos han votado tienen que tener la tranquilidad de que se les va a representar desde ya, y de que además no se han equivocado en su elección. Vamos a hacer todo el esfuerzo del mundo por mejorar y por abrir un espacio para ser una auténtica alternativa al PP".
Explicó que "los ciclos políticos no son pura matemática en cuanto al tiempo, en el 79 perdimos unas elecciones y en el 82 arrasamos con 202 diputados. Todo depende del acierto que tengamos y, por supuesto, de cómo juegue el contrario". Respecto a quién pueda ser el nuevo secretario general, Rodríguez Zapatero dijo: "Me inclinaría por alguien con ganas de liderar, de impulsar ideas para una etapa que se nos presenta difícil y complicada. Y habría que apostar por una persona que tenga el máximo consenso, y cuando digo consenso no me refiero sólo al consenso de los dirigentes sino también al respaldo de los delegados. Pido que esto no sea resultado de una noche de pasillos".
También aseveró: "No creo que sea necesario celebrar una primarias. Hay que buscar sobre todo el consenso y no excluir a nadie. Me parecería un error político que pagaríamos muy caro".
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2000
J