EL PSOE RINDE HOMENAJE A RAMON RUBIAL CON UN CONCIERTO DE CUERDA EN LA SEDE DE FERRAZ

- La sala de reuniones de la Comisión Ejecutiva y del Comité Federal llevará a partir e ahora el nombre del presidente del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE rindió hoy un homenaje al fallecido presidente del partido, Ramón Rubial, con un emotivo acto de despedida en la sede federal de la calle Ferraz. Un acto atípico entre las formaciones políticas, en el que el 'Cuarteto Adagio' de Madrid interpretó varias piezas de Bach y el "Canto de los pájaros", pieza que hizo universalmente famosa Pau Casals.

Fue un acto sencillo, iniciado con la Suite en Re, como prólogo a la proyeción de un video con escenas de la vida de Rubial, que comienza con la frase de Felipe González "Rubial ha sido el mismo socialista en la cárcel que en el poder..."

Después, un minuto de silencio, con los asistentes puestos en pie, entre los que se encontraban muchos miembros de la Ejecutiva y del Comité Federal, diputados y senadores, y representantes de las distintas federaciones del partido. No estuvieron ni Felipe González ni Borrell, que asistieron ayer al acto celebrado en Bilbao.

En el act, sólo tomó la palabra el secretario general del PSOE, quien glosó la figura del presidente fallecido y anunció que la sala en la que se celebraba el acto, donde se reúne la Ejecutiva y el Comité Federal, se denominará en adelante "sala Ramón Rubial".

Almunia definió el trabajo de Ramón Rubial con palabras de Lope de Vega "vizcaíno es el hierro que te encargo, corto en palabras pero en hechos, largo". Y destacó la "fidelidad sin límites" de Rubial a sus ideas, su "lealtad absoluta" al Partido Socialisa, y la ausencia en él de apetencias personales en su actuación como político. "Siempre rechazó la obstentación y el oropel", dijo el secretario general del PSOE.

"Ramón era la afirmación viva de todo aquello por lo que somos socialistas, estamos en el partido, trabajamos desde el partido y luchamos para cambiar las cosas y para mejorar la sociedad, afirmó el secretario general.

Aseguró que el presidente del PSOE "ha sido la antítesis de la política con minúsculas que genera escepticismo en la juentud e incluso rechazo a veces en sectores de la sociedad", y agregó que "nunca salió de su boca ni un insulto ni una calumnia del adversario político".

Almunia sólo se permitió un ligero reproche a quienes no prestaron atención en vida a Rubial y que ahora le elogian. "En estos dos días desde su muerte, Ramón ha recibido elogios de mucha gente. Probablemente de mucha gente que él ya sabía que le iban a proferir alabanzas y loas después de su muerte, incluso de alguna gente que ni siquiera él se hubise imaginado que le iban a dedicar atención, una atención que no le prestaron en vida porque Ramón no era de los políticos a los que algunos otros políticos prestan atención".

Concluyó que Ramón Rubial "representa lo mejor de nuestra historia y de nuestra ideas", dijo. "A partir de hoy asumimos el compromiso de llevarlas a la practica".

En el hall de entrada de la sede socialista se instaló una mesa con el libro de firmas, flanqueada por las banderas de la UGT y del PSOE, con crespones negros, y na enorme fotografía de Ramíon Rubial.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1999
J