EL PSOE RESPONDE A RATO QUE LA PRESION FISCAL HA SUBIDO 2,5 PUNTOS ENTRE EL 96 Y EL 99, SEGUN LA OCDE

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Consumidores y Usuarios del Partido Socialista, Isabel Pozuelo, respondió hoy al ministro de Economía, Rodrigo Rato, que la presión fical se ha elevado en España un 2,5 por ciento entre 1996 y 1999, según datos de la OCDE, por lo que los ciudadanos mal pueden consolarse con una bajada de impuestos del aumento de la inflación, que en mayo alcanzó una tasa interanual del 4,2%.

Rato afirmó ayer que el poder adquisitivo de los ciudadanos ya no depende exclusivamente de la comparación del IPC de un año a otro, sino que también tiene que ver con un "entorno" de tipos de interés bajos y de reducción de impuestos.

"Estamos en cifras (d inflación), que afectan directamente a las rentas y al poder adquisitivo de las familias, que son muy preocupantes; que dependen directamente de decisiones del Gobierno y que están teniendo una subida espectacular", señaló Pozuelo.

En cuanto a la reducción de impuestos que asegura el ministro que se ha producido, el PSOE señaló que en el periodo de gobierno del Partido Popular 1996-99 la presión fiscal se elevó un 2,5%. "Si en el año 1996, de cada 100 pesetas que se producían en España el Estado ingrsaba 32,6, en 1999 eran 35,1, según el informe de la OCDE", apuntó la secretaria de Consumidores socialista.

"El informe de la OCDE, además, pone claramente de manifiesto cómo en España en este mismo periodo han crecido los impuestos indirectos por encima de los impuestos directos, principalmente del IRPF. Si los impuestos directos han significado un 9,9% de los tributos del Estado, los indirectos un 10,5%", subrayó.

Según Pozuelo, "queremos poner en evidencia que no es cierto lo que está diciend el ministro Rato; que estos son los datos (del IPC) que hemos ido viendo mes tras mes y por todo ello le reclamamos que asuma su responsabilidad como ministro de Economía, que esto no son problemas coyunturales de nuestro país, sino problemas de estructura económica, y tienen que tomar cartas en el asunto".

El PSOE denunció que "no podemos estar con compañías que dan servicios públicos que han sido privatizados y que siguen teniendo el monopolio de los servicios sin que su privatización haya significdo un aumento de la competencia, sino un aumento de los costes para los ciudadanos, que somos los que estamos financiando el desarrollo de estas empresas privadas", concluyó Pozuelo.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2001
A