EL PSOE REPLICA A RAJOY Y ASEGURA QUE LAS CCAA QUE FIRMARON EL MODELO DE FINANCIACION DE AZNAR HAN SALIDO PERJUDICADAS

- Almunia vaticina nuevos recursos ante el TC si el Gobierno hurta recursos a las CCAA que no firmaron el nuevo modelo

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas que firmaron el modelo de financiación autonómica establecido por el Gobierno de José María Aznar, han salido perjudicadas, según el análisis que hoy realizó la Comisión Ejecutiva Federal del PSE.

Al término de la reunión, el secretario general del PSOE, Joaquin Almunia, manifestó en rueda de prensa que "todas las cifras indican que, frente a lo que aseguró el ministro de Administraciones Públicas la semana pasada, quienes están siendo perjudicadas son las comunidades autónomas que firmaron el modelo de financiación del señor Aznar".

"Esas comunidades que firmaron están ahora comprobando cómo la caída de recaudación del IRPF, que se deriva de decisiones adoptadas por el Gobierno, les va a suponer a final de año una merma en sus recursos. Van a perder todas ellas", dijo Almunia.

POSIBLES RECURSOS

En este sentido, advirtió que el Ejecutivo quiere "regatear" el dinero a Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, que no se acogieron a ese modelo de financiación, y vaticinó que "si el Gobierno sigue tratando de hurtar recursos que les pertenecen" a las CCAA que no siguen su modelo de financiación, habrá nuevos recursos de esas comunidades autónomas ante el Tribunal Constitucional.

También denunció Almunia que el Gobierno está retrasando la publicación del nuevo padrón, "porque no se atreve a decirle a Galicia que también le perjudica la evolución del padrón, porque pierde población y, por lo tanto, está cobrando de más en servicios tan importantes como la sanidad y la educación".

Por otra parte, la Ejecutiva socialista preparó la intervención de Joaquín Almunia en el debate de totalidad de los Presupuestos Generales del Estado, a través de un debate suscitado por el secretari general.

También analizó la dirección del PSOE la entrevista entre Aznar y Pujol, sobre la que los socialistas consideran que no ha servido para garantizar la estabilidad y que en los próximos meses, el PP y CiU van a intentar superar las discrepancias que mantienen. En este sentido, Almunia opinó que "ya ha empezado una negociación, poco transparente", entre el Gobierno y sus socios catalanes.

Almunia criticó asimismo que "seguimos sin saber" cuál es el coste para el año 98 del nuevo modelo de inanciación sanitaria, a una semana de inicio del debate de Presupuestos.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1997
J