EL PSOE RENUNCIA A CAMBIAR EN EL SENADO UNA ENMIENDA DEL PP QUE VOTO POR ERROR Y LO DEJA PARA EL CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

El Senado no votó hoy nuevamente la enmienda del Partido Popular que aprobó ayer la Cámara Alta por un un error de coordinación en el Grupo Socialista, como en principio pretendín los socialistas.

El PSOE renunció a repetir la votación en el Senado, por cortesía parlamentaria, presumiblemente con la intención de rectificar cuando el proyecto de Presupuestos del Estado de 1994 vuelva al Congreso para su definitiva ratificación.

La enmienda introducida establecía la aplicación del IVA superreducido para todas las obras, servicios y suministros contratados por las administraciones públicas.

El PP estima que eso supondría un ahorro de 600.000 millones de pesetas para lo ayuntamientos, las diputaciones y las comunidades, y el coste consiguiente, por la misma cantidad, para el Estado.

El Grupo Popular, según fuentes de este partido consultadas por Servimedia, atribuye la decisión de los socialistas de no reclamar una nueva votación en la misma Cámara Alta al deseo de paliar su error en el Congreso, sin sentar un precedente que sería perjudicial para la vida parlamentaria.

Estas mismas fuentes comentaron que este suceso ha tenido el curioso efecto de convertir un ebate presupuestario que era más bien "serio y aburrido" en un enfrentamiento apasionado, ya que, en la sesión de hoy, los senadores aplaudieron o abuchearon a los intervinientes, según el caso, con una intensidad desconocida en días anteriores.

En su intervneción ante el Senado, Bernardo Bayona dejó claro que decidió retirar la petición de volver a votar la enmienda por respeto a los usos de cortesía parlamentaria, pero también recalcó que el texto aprobado no refleja la voluntad de la Cámara.

Byona y Ruiz Gallardón se enzarzaron en un agrio enfrentamiento, en el que el portavoz popular acusó a los socialistas de un excesivo apresuramiento al votar las enmiendas, mientras que el socialista le recordó que los socialistas saben ganar y perder, y que en las últimas elecciones los españoles volvieron a expresar sus preferencias.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 1993
M