PSOE. LOS RENOVADORES ASTURIANOS AFIRMAN QUE HAY QUE ACABAR CON LA OMNIPRESENCIA DEL GUERRISTA FERNANDEZ VILLA
- "Villa deberá ocupar en un futuro un puesto menos relevante en el PSOE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bernardo Pérez, diputado y destacado miembro del sector renovador del PSOE asturiano, afirmó hoy a Servimedia que hay que acabar con la "omnipresencia" del guerrista José Angel Fernández Vila, secretario general del sindicato minero SOMA-UGT y miembro de comité federal del PSOE.
Fernández, tras asegurar que Villa "deberá en un futuro ocupar un puesto menos relevante dentro de la dirección interna del partido", añadió que "no quiero decir que vea que todas las soluciones del partido pasan por la exclusión de José Angel Fernández Villa; este partido debe asumir el convivir con personas como él, pero reduciendo su omnipresencia y los métodos de concebir la organización interna que él tiene"
Bernardo Fernández, que fue vicepresidente del Principado de Asturias durante el mandato de Rodríguez Vigil, dijo de Villa que "es una tendencia en el seno del partido que representa una fuerte vinculación con un sindicato que defiende los intereses de un determinado sector en Asturias, que traslada a la dirección del PSOE. Esto implica una determinada concepción de la propia tendencia socialista y una organización interna fruto de su origen sindical".
Añadió que "en la medida en que esa manera e entender las relaciones internas del partido puede dificultar la convivencia y la resolución plural de los conflictos en el seno del partido, Villa deberá ocupar otro puesto menos relevante en la dirección interna de la organización".
Sobre las acusaciones vertidas por Fernández Villa durante el último congreso extrordinario de la FSA-PSOE, donde afirmó que había miembros el partido que no eran socialistas, Bernardo Fernández aseguró que "así no hay manera de entenderse. Con reticencias e insinuacioes, discursos vagos e insultos no se pueden solucionar las discrepancias".
"La luz se hace con tolerancia, argumentos y respeto y no considerando al adversario, que además es un compañero de partido, como un enemigo", agregó.
NUCLEO HOMOGENEO
El diputado regional asturiano dijo que, tras el último congreso extraordinario en el que los renovadores sacaron 6 delegados que acudirán al Congreso Federal en Madrid, "ha quedado claro que hay un núcleo homogéneo y consolidado que representa a más de untercio del partido, que apuesta claramente por la renovación del PSOE".
Explicó que su estrategia a partir de ahora será "renovar profundamente la organización y reflexionar con el resto de compañeros para lograr un proyecto común para hacer frente a la crisis económica y la crisis ideológica que se está produciendo en el seno del socialismo español".
Bernardo Fernández dijo que no fue posible conformar una única lista integradora como la propugnaba Luis Martínez Noval porque, a su juicio, "no esposible integrar sin haber tramitado los conflictos, y cambiado las pautas de comportamiento que han venido dándose en los últimos meses".
"La llamada de Martínez Noval, a mí no me la hizo, y no es que tuviera que decírmelo, pero acaso fuera conveniente. Esa llamada no puede hacerse a última hora con la invocación de una palabra. La integración es fruto de un proceso, de una manera de entender la pluralidad y el diálogo, así como la síntesis de la discrepancia, y tiene que plasmarse en muchos meses decapacidad de dirección", explicó.
En cuanto a la gestión del actual presidente del Principado, Antonio Trevín, que fue su adversario cuando concurrió como candidato a la presidencia de Asturias tras la dimisión de Rodríguez Vigil, Fernández dijo que Trevín "ha dotado a su gestión de normalidad después de lo sucedido al final del Gobierno de Rodríguez Vigil, que era muy conveniente para la sociedad y la política".
"Es un mérito de Trevín ya que tiene la capacidad de aparecer como más normal ante e conjunto de la sociedad y en la propia formulación de las ideas", afirmó.
El líder renovador dijo además que el anterior Gobierno "estuvo impregnado por la propia manera de ser de Rodríguez Vigil, por sus ideas y su manera de entender la política que era un poco estridente.
"El Gobierno de Trevín es más normal, lo que no quiere decir que la presidencia de Vigil fuera completamente anormal sino que su propia manera de ser imprimía un modo de trasladar las ideas a la opinión pública que resultaba n algunos momentos estridentes", añadió.
No obstante, afirmó que "opinaré de su gestión cuando rinda cuentas en 1995. Hasta entonces sólo puedo decir que sigo dándole mi apoyo como socialista como ya hice cuando fue nombrado presidente".
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1994
C