EL PSOE RECUERDA AL PP QUE CUANDO ESTABA EN EL GOBIERNO APOYO EL DIALOGO CON ETA SI ESTA DEJABA LAS ARMAS
- "De política sólo se habla con los políticos", afirma Pérez Rubalcaba
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, recordó hoy al Partido Popular que cuando estaba en el Gobierno apoyó un posible diálogo con ETA si ésta abandonaba previamente las armas.
Pérez Rubalcaba aseguró hoy en rueda de prensa que están dispuestos a hacer todos los esfuerzos para que el próximo martes la Cámara Baja apruebe con el apoyo de todos los grupos, incluido el PP, la resolución que ayer presentó el PSOE en la que el Congreso avala un proceso de diálogo con quienes decidan abandonar la violencia, siempre que antes depongan las armas.
El PSOE ha presentado su propuesta en solitario, y no junto con sus habituales respaldos parlamentarios, para "buscar un acuerdo unánime el martes", día en que el pleno del Congreso estudiará y votará las resoluciones fruto del debate del estado de la nación. "Esta resolución no está negociada; pretendemos negociarla, queremos la unanimidad", aseguró Pérez Rubalcaba.
El Partido Socialista no renuncia a obtener el apoyo del PP porque la resolución que han presentado trata de recoger los puntos en los que siempre han estado de acuerdo todas las fuerzas políticas y que se resumen en los acuerdos de Ajuria Enea, Pamplona, Madrid y el más cercano Pacto Antiterrorista entre PP y PSOE, todos ellos suscritos por el PP en su día.
Pérez Rubalcaba reiteró que "nuestra voluntad es que haya una votación unitaria" el martes, por lo que están dispuestos a negociar el próximo lunes con todos los grupos parlamentarios.
El portavoz socialista dejó claro que, en todo caso, el cese de la violencia no puede tener contrapartidas políticas y que "de política sólo se habla con los políticos".
En cuanto al contenido concreto de un posible diálogo con los terroristas si antes abandonan las armas, Pérez Rubalcaba dijo que esa situación todavía no se ha producido y que si se produce "la democracia sabrá qué hacer".
Si, pese a todo, el PP no acepta la propuesta, el PSOE considera que "tendrán que explicar por qué lo que era válido y ha sido válido siempre no lo es ahora.
"Yo no tengo ninguna explicación, salvo que uno piense que cuando está en el Gobierno hace una cosa y cuando está en la oposición tiene que impedir que el Gobierno la haga; en ese caso, que lo expliquen", concluyó Rubalcaba.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2005
A