EL PSOE RECUERDA EL DERECHO DE LAS CORTES GENERALES A "MODIFICAR, CORREGIR O REVISAR" LAS REFORMAS ESTATUTARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE recordó hoy a todos los partidos políticos el derecho de las Cortes Generales a "modificar, corregir o revisar" las reformas estatutarias, dada su facultad constitucional de aprobar las leyes orgánicas.
El mensaje fue lanzado en rueda de prensa por los responsables socialistas de Política Autonómica (Alfonso Perales) y de Política Municipal (Alvaro Cuesta).
Ambos explicaron que no se trata de una advertencia a ningún partido político, sino de un mero recuerdo de las facultades del Congreso de los Diputados y del Senado.
Sin embargo, el mensaje llega después de que algunos partidos, como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), haya anunciado su deseo de modificar la reforma estatutaria de la Comunidad Valenciana aunque rechaza cualquier alteración del texto que salga del Parlamento de Cataluña.
Los socialistas mantienen su confianza en que la ponencia del Parlamento catalán acuerde una propuesta de reforma estatutaria consensuada y que respete el marco constitucional.
Pero Perales recordó que ese texto será una proposición de ley que sólo las Cortes Generales tienen potestad de convertir en ley orgánica, y para ello no se puede comportar como un "mero registro", sino que debe estudiar y debatir el texto.
Perales explicó también que los socialistas están satisfechos con los avances del tripartito en la definición de las competencias, y sugirió también que la nueva redacción de la definición de Cataluña ofrece "algunas garantías" de encaje constitucional.
Sin embargo, se mostró partidario de esperar a la aprobación definitiva de la propuesta en Cataluña para hacer cualquier valoración fundamentada.
Sobre la financiación autonómica, otro de los posibles aspectos a limar en la propuesta del tripartito, la dirección del PSOE insiste en que no parece "conveniente" la inclusión en un estatuto de detalles de un sistema que afecta a todas las comunidades autónomas.
Insisten en que ese nuevo sistema de financiación autonómica debe ser pactado por todas las comunidades y fijado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2005
L