EL PSOE RECLAMA UN PLAN DE OCIO JOVEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado socialista de la Asamblea de Madrid Javier Gómez reclamó hoy al Gobierno regional la elaboración de un Plan de Ocio Joven "que se ajuste a las demandas de los jóvenes y desarrolle medidas que se conviertan en una alternativa real al botellón y la cultura de la copa que impera entre los jóvenes por la falta de iniciativas efectivas de la Administración".
"Debemos elaborar un Plan de Ocio en el que participen la Comunidad de Madrid, los grupos parlamentarios, los municipios y el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid", dijo Gómez, que defendió que los jóvenes contribuyan estableciendo nuevos canales de participación para su elaboración.
Explicó que debe contemplar "medidas encaminadas a facilitar el acceso a la cultura a los adolescentes y jóvenes, como, por ejemplo, una política de precios asequibles para que los jóvenes puedan acudir a musicales y obras de teatro, y el establecimiento de espacios públicos donde puedan desarrollar las actividades que ellos mismos propongan".
Gómez afirmó, en la Comisión de Juventud de la Cámara regional, que "los últimos estudios sobre Juventud realizados en 2004 indican que las demandas de ocio no satisfechas en el ocio de los jóvenes son: viajar (35%), ir de excursión (26%), ir al teatro (23%), ir a conciertos (22%), hacer deporte (19%) e ir a espectáculos deportivos (17%).
El parlamentario socialista señaló que entre las demandas más satisfechas se encuentran ver la televisión, leer periódicos, escuchar música, oír la radio, salir con los amigos, leer libros y beber e ir de copas.
A su juicio, existe una relación directa entre la situación socioeconómica de los jóvenes y el uso de su tiempo de ocio, ya que los jóvenes satisfacen aquellas iniciativas que pueden asumir económicamente.
Destacó que los jóvenes de los distritos del Sur y de municipios con menor renta son los que menos satisfacen sus intenciones de ir de excursión, practicar deporte, ir al teatro o ir a conciertos.
Gómez apuntó que "si queremos invertir el crecimiento que se ha producido en los últimos años de consumo de alcohol habitualmente por parte de los adolescentes y que la edad de inicio de consumo no descienda paulatinamente como en los últimos años, situándose en los 13,7 años, es necesario ofrecer a los jóvenes ofertas desde las instituciones regionales, adecuadas a sus inquietudes".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2005
SMO