EL PSOE RECLAMA QUE LA BANCA QUE CUMPLA LAS NORMAS DE TRANSPARENCIA EN LA CONCESION DE CREDITOS HIPOTECARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada socialista Mercedes Aroz ha dirigido una pregunta parlamentaria al Gobierno ante el incumplimiento por parte de la banca de las normas de transparencia en la información que las entidades deben dar a los clientes que solicitan créditos hipotecarios.

Aroz, que es la portavoz del PSOE en el Congreso para cuestiones fiscales, declaróServimedia que ha adoptado esta iniciativa porque tiene información según la cual sólo dos entidades bancarias están aplicando las normas de transparencia establecidas para ese tipo de créditos.

La diputada recordó que la ley obliga a entregar a los clientes unos folletos informativos homologados "que expliquen con toda claridad las condiciones del crédito hipotecario", y subrayó la importancia de este incumplimiento, al tratarse de la mayor decisión de gasto de la mayoría de las familias españolas. Según los datos del último Boletín Estadístico del Banco de España, los españoles debían a finales del primer trimestre de este año 9,75 billones de pesetas en créditos solicitados para la adquisición de una casa, una cantidad que supone un incremento del 35,7 por ciento respecto a las mismas fechas del 94.

Aroz señaló que en la pregunta que ha dirigido al Gobierno plantea si puede garantizar que se están cumpliendo las normas de transparencia y, en caso contrario, qué medidas va a adoptar "porquelas normas que hacemos en el Parlamento son para se cumplan, por eso estamos siguiendo este asunto con preocupación".

La diputada socialista apuntó que el organismo que tiene la obligación de hacer cumplir esta normativa es el Banco de España, ya que los bancos son entidades sometidas a supervisión por parte de la autoridad monetaria.

LEGISLACION AVANZADA

A este respecto, las prácticas de los bancos contrastan con las declaraciones realizadas por el gobernador del Banco de España, Luis Angel Roo, en la Asamblea de las Cajas de Ahorros celebrada el pasado mes de junio.

Rojo dijo entonces que normas promovidas recientemente, como la referida a transparencia de crédito hipotecarios y la Ley de Crédito al Consumo, situaban a España como uno de los paises con "una legislación avanzada en materia de transparencia".

Precisamente tampoco la Ley Crédito al Consumo, aludida por Rojo, está siendo cumplida por las entidades financieras tras su entrada en vigor el pasado 25 de mayo, ya que siguen alicando tipos de interés por descubiertos en cuentas corrientes superiores al tipo máximo autorizado, que para este año es del 22,5 por cien.

Fuentes del Banco de España consultadas por esta agencia admitieron que los tipos de penalización declarados por los bancos, que figuran en el último Boletín Económico de la entidad emisora, superan ese techo.

Los seis grandes bancos aplicaban por descubiertos en cuentas corrientes unos tipos efectivos superiores al 30 por cien. Además, eran idénticos en cico de ellos (BBV, Central Hispanoamericano, Banesto, Santander y Exterior), que los situaban en el 33,18 por cien, y el Banco Popular, que cobra un 31,25 por cien.

Fuentes de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y de la Unión de Consumidores de España (UCE) consultadas por Servimedia indicaron que no habían recibido hasta ahora ninguna reclamación de usuarios de la banca por este motivo. La Ley de Crédito al Consumo está en aplicación desde el 25 de mayo.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1995
J