MADRID

EL PSOE RECHAZA LA PROPUESTA DEL PP PARA AMPLIAR EN DOS SEMANAS LOS PERMISOS DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD

- "Por confusa, inoportuna y porque no aporta nada" a la intención del Gobierno de ampliarlos

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE se opuso hoy en el Congreso de los Diputados a tramitar la proposición no de ley presentada por el Partido Popular para ampliar en dos semanas los actuales permisos de maternidad y de paternidad.

La propuesta popular defendía ampliar de 16 a 18 semanas la baja de maternidad y de 2 a 4 semanas la de paternidad, a condición de que el padre no renuncie al permiso que le corresponde. Durante el debate para la toma en consideración de la norma en el Pleno de la Cámara baja, la diputada socialista Virtudes Monteserín se quejó de que se trata de una propuesta "poco trabajada, confusa, que adolece de graves defectos y que crea inseguridad jurídica".

En su intervención, la portavoz socialista puso de manifiesto el "error" del Partido Popular de recurrir la pasada legislatura ante el Tribunal Constitucional la ley de Igualdad, lo que, a su juicio, le lleva ahora "a tomar atajos para demostrar a toda prisa que está en la senda de la igualdad".

Monteserín criticó "las dudas" que, a su parecer, genera la expresión utilizada por el PP para referirse a la condición de que "ambos progenitores hayan disfrutado el permiso" para acogerse a la ampliación. "¿Qué pasa si uno de ellos no tiene derecho a acogerse al mismo?", se preguntó la portavoz socialista.

"Por confusa, inoportuna y porque no aporta nada a la intención del gobierno de ampliar estos permisos, proponemos no admitir a trámite la propuesta del PP", subrayó Monteserín.

Durante su intervención, el portavoz adjunto del Partido Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, explicó que la propuesta busca ampliar el permiso de paternidad de 2 a 4 semanas y el de maternidad de las 16 actuales a 18 semanas, "para defender un derecho de los españoles y exigir que los padres asuman una corresponsabilidad efectiva del cuidado de los hijos y las tareas domésticas".

"PROTEGER A LA FAMILIA"

Entre sus objetivos, citó los de promover la conciliación de la vida personal y familiar en España, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo en condiciones de igualdad, favorecer la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y "proteger y apoyar" a la familia.

"Esta legislatura no tiene que dedicarse a congelar ningún derecho, sino que tiene que seguir avanzando, y sin una corresponsabilidad efectiva de los hombres no acabaremos con la discriminación laboral de las mujeres", prosiguió.

Olaia Fernández, portavoz del Grupo Mixto, aprovechó el debate en el Congreso para pedir sustituir el nombre de los permisos de maternidad y paternidad por el de "permiso por nacimiento de hijo o hija o adopción" y, aunque se mostró a favor de condicionar el incremento a que la baja sea acogida también por el varón, apostó por incorporar "ya" la obligatoriedad para los hombres de tener que asumir esta baja. "No podemos votarla favorablemente, tenemos que ir mucho más allá", añadió.

El diputado de ERC Joan Tardá aseguró que su grupo se abstendrá en la votación del texto, por considerarlo "discriminatorio" al no ampliar las bajas 'de facto', sino condicionándolas a un supuesto "que reduce considerablemente el universo de beneficiarios".

"¿Qué pasa cuando la madre es soltera? ¿Por qué sólo pueden gozar de la ampliación las mujeres que tengan pareja? El PP sigue empeñado en reconocer sólo a un modelo de familia tradicional", se preguntó.

El portavoz del PNV, Emilio Olabarría, anunció que su grupo apoyará la propuesta porque "potenciar la conciliación es potenciar la familia y el trabajo de la mujer" y la diputada de CiU, Mercè Pigem, dijo "discrepar" con el contenido de la misma ya que "no tenderá a igualar los permisos, sino a mantener la diferente duración de los mismos".

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2008
F