EL PSOE RECHAZA INCLUIR EN LOS PRESUPUESTOS UN TRATAMIENTO COMPENSATORIO PARA EL CONSELL METROPOLITA DE L'HORTA

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE rechazó hoy las enmiendas al proyecto de Ley de Presupuestos del PP, Izquierda Unida y Unión Valenciana que reclamaban del Estado un tratamiento compensatrio para el Consell Metropolità de L'Horta de Valencia, similar al establecido para las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.

Aunque el PSOE rechazó la inclusión de estas compensaciones en los Presupuestos del 93, no descartó que "puedan abordarse posibles negociaciones" futuras en el marco de las conversaciones abiertas para superar el marco de financiación de las corporaciones locales.

El Consell Metropolità de L'Horta integra a 44 municipios del área metropolitana de Valencia, que tiene na población cercana al millón y medio de habitantes.

El ponente socialista en el debate de presupuestos, José Manuel Castedo, admitió que el proyecto de Ley de Presupuestos "prima con efectos exclusivamente compensatorios a los ayuntamientos que habían pertenecido en su día a las áreas de Barcelona y Madrid".

"Creo que es bueno primar la unión de los municipios para promover servicios comunes, porque es generalmente más eficaz y más barato, y por tanto mejor para el ciudadano", remarcó el diputao del PSOE.

Castedo agregó que finalizado el periodo de financiación de las haciendas locales 1988-1992, "es natural que se abran negociaciones con las entidades correspondientes para iniciar un nuevo periodo. Espero que esta cuestión (la compensación a L'Horta) pueda abordarse en esas posibles negociaciones".

El portavoz del PP, José Manuel García Margallo, interpretó las palabras del diputado del PSOE como una disposición del Grupo Socialista a incluir esta compensación en la Ley de Presupuesto que se tramita estos días en el Congreso.

"Yo no estoy, de verdad, en disposición de poder aceptársela. Creo que no sería correcto por mi parte ahora mismo responder a esa propuesta", respondió el representante socialista.

Sin embargo, tanto García Margallo como el diputado de Unión Valenciana Joan Oliver expresaron, en declaraciones a Servimedia, su satisfacción por "el cambio de postura" que, a su entender, supone la intervención hoy del portavoz socialista.

Ricardo Peralta, de Izquierda nida, se distanció del análisis de PP y Unión Valenciana y mostró a esta agencia sus "serias dudas" de que el PSOE "esté dispuesto a aceptarnos algo que le venimos reclamando desde hace tiempo". "Desde luego", afirmó Peralta, "es descartable que prosperen nuestras enmiendas a los presupuestos".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
JRN