EL PSOE RECHAZA LAS CRITICAS A SU PROPUESTA DE IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, ha defendido la propuesta del nuevo diseño del IRPF lanzada por su partido y ha asegurado que su objetivo principal, además de rebajar los impuestos, es evitar que las rentas altas se escapen del pago de los mismo mediante la utilización de diferentes "trucos" fiscales.
Sevilla afirmó que "con el actual modelo, la realidad es que las rentas altas se escapan de pagar impuestos mediantes subterfugios fiscales, y eso es lo que queremos frenar".
Según relató, el modelo actual es "tan complejo" que, a pesar de que supuestamente se pagan muchos impuestos, mediante exenciones y desgravaciones de diverso tipo las rentas más altas acaban pagando menos que el tipo nominal de IRPF que les corresponde.
"Es mejorsuprimir tantos agujeros fiscales y que se pague lo que se debe pagar. Tenemos el objetivo fundamental de clarificar el sistema impositivo y que paguen menos las rentas del trabajo más bajas", declaró Sevilla a Servimedia.
Por ello, defendió su propuesta de un modelo de IRPF que tenga sólo un tipo impositivo y un mínimo de renta exento, aunque reconoció que, dado que la propuesta no está cerrada, podría llegarse a dos tipos impositivos, con la idea de garantizar la sostenibilidad del sistema fiscal y a progresividad impositiva.
BALBUCEOS
Según explicó, su modelo aumenta la progresividad fiscal, puesto que, sobre un mínimo exento, cada renta tributará en función de lo elevada que sea. A la renta de cada persona se le restará el mínimo exento y tributará sobre la cantidad resultante. Para una renta de 20 millones se tributaría sobre 18 -con un supuesto de mínimo exento de 2 millones-, mientras que una renta de 3 millones tributaría sobre 1 millón.
Sevilla defendió su propuesta de los ataques el Gobierno y aseguró que el nuevo IRPF planteado por el PSOE supone una reforma fiscal equivalente a la de 1978, respetando los principios constitucionales de sostenibilidad financiera del sistema y progresividad del impuesto.
En este sentido, aseguró que la propuesta "ha descolocado al Gobierno" porque es "viable, seria", y sólo ha provocado los "balbuceos" del Ejecutivo de José María Aznar, "incapaz de entender propuestas modernas y simples como ésta".
Dijo que la propuesta cuenta con el respado del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y que los socialistas la tendrán lista antes de finales de año para presentarla como enmienda en el Congreso a la reforma que prevé realizar el Gobierno.
Finalmente, explicó que la propuesta se enmarca en un nuevo proceso de los socialistas con el que tratan de transmitir a la sociedad diferentes ideas sobre la política del futuro, que se irán plasmando con el tiempo.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2001
C