ETA

EL PSOE RECELA DE UNA VOTACIÓN PARLAMENTARIA QUE PODRÍA ATAR LAS MANOS AL GOBIERNO ANTE UNA NEGOCIACIÓN CON ETA

- Los socialistas quieren consensuar con el PP el formato de la comparecencia del presidente ante el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE recela de una votación parlamentaria sobre el proceso de paz y el final del terrorismo de ETA cuyo texto, negro sobre blanco, podría atar las manos al Gobierno a la hora de ejecutarlo.

Así lo explicaron a Servimedia fuentes socialistas ante la posibilidad de que la comparecencia del presidente del Gobierno para hablar de ese proceso se celebre conjuntamente con el Debate sobre el Estado de la Nación.

Como fechas más probables para ese Debate sobre el Estado de la Nación los socialistas barajan la última semana de mayo, los días 30 y 31.

Sólo coincidiría con la comparecencia del presidente sobre el proceso de paz, reiteran desde el PSOE, en el caso de que para entonces el Gobierno haya podido constatar sin lugar a dudas la voluntad inequívoca de ETA de dejar las armas.

A estas alturas y cuando quedan apenas tres semanas para el final de mayo, en el PSOE creen que eso es poco probable, y la hipótesis de separar ambos debates es "seriamente considerada".

Cobra fuerza, por tanto, la posibilidad de que primero se celebre el Debate sobre el Estado de la Nación y, más adelante, la comparecencia del presidente para exponer esa voluntad inequívoca de ETA debidamente constatada, y recabar el respaldo del Parlamento para iniciar una negociación.

La duda, en ese caso, es si el PSOE pactará con los grupos parlamentarios que el terrorismo salga completamente del Debate sobre el Estado de la Nación para aguardar su propia cita, o dejan que cada cual exponga su criterio sabiendo que el presidente no entrará de lleno en el asunto.

Lo que sí dejan claro desde las filas socialistas es su deseo e intención de consensuar con el PP el formato de la comparecencia del presidente del Gobierno para hablar del fin del terrorismo.

Quieren que sea un debate en el que los grupos parlamentarios se sientan cómodos y el presidente del PP, Mariano Rajoy, no tenga obstáculo alguno a la hora de demostrar el respaldo que expresó a José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa.

En los detalles a acordar en ese formato entra la posibilidad de que haya o no un texto específico que se someta a votación por parte de los grupos parlamentarios.

En el PSOE creen que ésa es una opción, pero sectores importantes de la dirección socialista opinan que poner negro sobre blanco con detalle los pasos a dar por el Gobierno podría atarle las manos a la hora de emprender el proceso.

Prefieren, quienes así opinan, un debate en el que los grupos expresen su opinión sobre la situación y respalden al Gobierno en la exploración de vías que conduzcan al final del terrorismo, pero sin texto específico a votar.

En el PSOE aargumentan también que el PP se muestra reacio a esa votación, sobre todo porque el pasado año rechazó la resolución parlamentaria en la que se sustenta la comparecencia del presidente del Gobierno.

Creen, por tanto, que la ausencia de votación puede acomodar los intereses del PSOE y los del PP, partido con el que los socialistas están especialmente interesados en consensuar este asunto.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2006
L