EL PSOE RECALCA QUE RATO ES EL RESPONSABLE DE LA "ESPERPENTICA" SITUACION EN TRASMEDITERRANEA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Transportes del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Segura, declaró oy ante la Comisión de Economía de la Cámara que el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, es el auténtico responsable de la "esperpéntica" situación que se vive en Trasmediterránea tras la dimisión de Josep María Trías de Bes como presidente.

Segura le acusó de "inhibición, desidia, falta de valentía política y de respeto hacia la Cámara" por no haber comparecido a dar explicaciones sobre este hecho y haber enviado, en su lugar, al subsecretario del Ministerio, Fernando Díez Moreno.

En s opinión, la dirección del Gobierno en esta legislatura ha sido "una auténtica vergüenza", al tiempo que aseguró que Trías de Bes "ni estaba cualificado ni sabía lo que era un barco".

El diputado socialista recalcó que el nombramiento de Trías fue una imposición del presidente del Gobierno, José María Aznar, a Rato, por lo que se produjo una inhibición "escandalosa" de este Ministerio en la gestión de la naviera pública.

José Segura recalcó que el propio ex presidente de Trasmediterránea ha acusao a la Dirección del Patrimonio de descapitalizar la compañía para favorecer a sus amiguetes.

Subrayó que en estos últimos años se está produciendo una fragmentación de la empresa mediante la venta de sus barcos, a la vez que se deja vía libre a sus competidores para operar en sus líneas de transporte.

En su opinión, en este proceso se está dejando un "campo abonado" a la naviera Pitra, propiedad del ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, y a la compañía Bolidén.

MASOQUISMO SOCIALISTA

Por su parte, Díez Moreno respondió que el empecinamiento de los socialistas para que comparezca Rato responde a su "masoquismo político", porque siempre que ha comparecido en el Parlamento ha "vapuleado" a los socialistas.

El subsecretario del Ministerio de Economía atribuyó el revuelo montado con Transmediterránea a "consignas de épocas preelectorales".

Pero contraatacó recordando los casos de "nepotismo", según sus palabras, en los que el presidente de Telefónica era Luis Solana, hermano delentonces ministro socialista Javier Solana.

Señaló además que el antecesor de José Luis Villalonga, Cándido Velázquez, "no presentaba indicios de enemistad" con el entonces presidente del Gobierno, Felipe González.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2000
A