EL PSOE QUIERE RECONSTRUIR EL BLOQUE SOCIAL DE PROGRESO QUE LE LLEVO AL EXITO ELECTORAL DEL 82

-El informe político de la Ejecutiva expone que el partido no puede vivir de espaldas a los sindiatos.

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE quiere reconstruir el bloque social de progreso que le llevó al éxito electoral del 82 para ganar las próximas elecciones con el margen de votos suficiente que le permita no estar sometido a ninguna hipoteca que pueda mermar la eficacia de la labor de Gobierno o condicionar la orientación social de sus políticas, según se desprende del informe político enviado a los miembros del Comité Federal, órgano que se reunirá el próximo día 22.

Este informe, presntado a la Ejecutiva el miércoles pasado, señala que "el éxito futuro del PSOE depende de la consolidación coherente del apoyo de estos sectores", entre los que cita a las clases trabajadoras, los sectores de población más necesitados, los núcleos más avanzados de las clases medias y otros sectores progresistas de la sociedad española.

En ese contexto, el informe -al que ha tenido acceso Servimedia- destaca la importancia del esfuerzo que el partido está realizando para recuperar el diálogo y la capacdad de interlocución fructífera con los sindicatos, "ya que ni el PSOE puede vivir de espaldas a ellos ni los sindicatos pueden ignorar lo que representan un proyecto y un Gobierno socialistas en España".

El informe, elaborado entre otros miembros de la Ejecutiva por Alfonso Guerra, José María Benegas y Francisco Fernández Marugán, señala la necesidad de "dotar de contenidos concretos y atractivos" la oferta programática para las próximas elecciones, "con propuestas que convenzan y que respondan a lasdemandas y necesidades de los sectores sociales que han venido apoyando fielmente al PSOE, elección tras elección".

Expone asimismo la necesidad de saber llegar a los jóvenes que plantean demandas nuevas, recoger la sensibilidad de las mujeres, que a su vez presentan reivindicaciones propias, y llegar a los nuevos sectores de clase media que pueden apostar por un proyecto de progreso.

POLITICAS SOCIALES

Añade el informe que "la continuidad del Gobierno socialista es la única garantía del mantenmiento de las políticas sociales realizadas (educación, pensiones, asistencia comunitaria, prestaciones de desempleo, etc.).

El documento señala que la fuerza fundamental del PSOE "descansa en el hecho de ser la única organización política de ámbito nacional que tiene un proyecto político claro, que puede garantizar la gobernabilidad de España y su vertebración como nación". "Por ello", añade, "el PSOE es visto por muchos españoles como un elemento de estabilidad y de seguridad política, que avala, a u vez, la garantía de progreso social que precisan los sectores más necesitados de la sociedad".

Por el contrario, expone: "El hecho de que el PP no exista prácticamente como partido ni en Cataluña, ni en Euskadi, ni en Canarias, ni en Navarra, y apenas tenga implantación en muchas provincias andaluzas, hacen muy difícil que pueda llegar a ser visto como un partido con capacidad de gobernar".

LA DERECHA DE SIEMPRE

El informe critica "la estrategia dura de erosión y deslegitimización contra el POE a la que se ha entregado la mayor parte de la actual cúpula dirigente del PP, en la estela de la peor tradición de 'la derecha española de siempre'".

"En coherencia con esa tradición", añade el documento, "el PP ha intentado ensombrecer todas las realizaciones políticas y todos los eventos celebrados durante 1992, con un empeño constante en crear un clima de catastrofismo y crispación social, que ha sido fomentado desde diversos sectores conservadores que, ajenos a las normas democráticas, han creío que arrojar dudas sobre el funcionamiento de las instituciones y sobre la honradez de los gestores públicos es mejor vía, para intentar ganar votos, que consolidar una alternativa política seria y responsable".

"El Partido Popular", continúa el informe, "ha basado esta estrategia en la demagogia, la irresponsabilidad política y las continuas denuncias judiciales contra el PSOE, que a menudo no persiguen sino la orquestación de juicios paralelos condenatorios ante la opinión pública."

"Todo ello, dicen los dirigentes socialistas sobre el PP, "nos da la imagen precisa de un partido fundamentado en la demagogia, sin política alternativa, sin liderazgo claro y con el único afán de llegar al poder a cualquier precio".

"La táctica del PP", añaden, "está contribuyendo a crear un clima psicológico de negatividad, de malestar difuso y de desconfianza en los partidos, en los políticos y en las instituciones del Estado, es decir está fomentando una cultura de desconfianza hacia lo público, que entronc con las peores tradiciones españolas de invertebración y de cinismo político".

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1993
J