EL PSOE QUIERE QUE A LA NOTA DE SELECTIVIDAD SE LE SUMA LA DE LAS MATERIAS ESCOLARES RELACIONADAS CON LA CARRERA ELEGIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador del PSOE Octavio Granado ha expresado a Servimedia su satisfacción por el hecho de que la Cámara Alta haya aprobado por unanimidad la moción de su grupo en la que se insta al Gobierno a que reforme la prueba de la Selectividad, a cuya nota se sumaría la de las materias escolares relacionadas con la carrera solicitada por el alumno.
En la moción se pide al Gobierno que, de acuerdo con las comunidades autónomas y con los órganos y sectores relacionados con la enseñanza, inicie los estudios oportunos para reformar la Selectividad.
Granado explicó que la Selectividad debería valorar mejor el currículo de cada alumno en función de los estudios universitarios que desee cursar, de forma que el 10 por ciento de la nota media de Selectividad (un máximo de 1 punto) se otorgue en función de algunas enseñanzas concretas que estén más relaionadas con la carrera elegida por el estudiante.
Por ejemplo, si un estudiante quisiera cursar Empresariales, la facultad solicitada tendría especialmente en cuenta su preparación en Matemáticas, sumando a la nota media de Selectividad 0,10 puntos por cada notable en dicha materia, 0,20 por cada sobresaliente y 0,5 por cada calificación particularmente brillante, y así con otras asignaturas determinadas, según Granado.
"Si uno va a cursar Filología Inglesa y ha sacado de nota media de Selectividd un cinco, pero resulta que en Inglés ha sacado siempre 10, es susceptible de que se le puedan sumar puntos por ello", agregó.
De esta forma, se evitarían ciertas limitaciones del actual sistema, en el que la nota media del examen de ingreso se añade directamente a la del currículo escolar, configurando la nota media de Selectividad definitiva del alumno para ingresar en la universidad.
"De qué me sirve un estudiante que ha sacado un 8 en Selectividad, que le da para estudiar Telecomunicaciones,si en Matemáticas ha tenido siempre un aprobado raspado", dijo.
MEJOR ORGANIZACION
Asimismo, Granado abogó por una mejor organización de la prueba de Selectividad, de tal manera que los profesores de Secundaria ayuden a los docentes universitarios a no perder la óptica de lo que realmente estudian los alumnos que hacen la Selectividad.
"A veces, los profesores de universidad, por su falta de información sobre los contenidos que realmente se imparten en la Enseñanza Secundaria, hacen de esta pruba un martirio", dijo. "Lo razonable es garantizar que la prueba de acceso a la universidad se plantee sobre lo que los alumnos saben y no sobre lo que deberían saber (...) Si preguntas una cosa que no conoce nadie, no tienes ni idea de lo que saben los alumnos".
Para Octavio Granado, habría que modificar también el sistema de puntuación de la prueba de acceso a la universidad, ya que actualmente la Selectividad no sirve para saber quiénes irán o no a la universidad, ya que quienes no la superan en laprimera convocatoria lo hacen en las siguientes.
A su juicio, la Selectividad debería determinar si un alumno está preparado para cursar los estudios que solicita, conforme a sus conocimientos escolares. "Una persona que tenga un 9 en su expediente académico, ¿tiene sentido que no entre en la universidad por sacar un 4 en la Selectividad? Lo único que se va a hacer es forzar a ese estudiante a presentarse a una nueva convocatoria", dijo.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1995
VBR