El PSOE quiere que haya debates "más vivs" en el Parlamento ------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Eduardo Martín Toval, afirmó hoy que el PSOE no accederá a que se puedan crear comisiones parlamentarias de investigación por petición de grupos minoritarios, como propone la oposición, porque ello iría en contra de l democracia.

"En principio, eso pugna con la idea de la democracia, donde la mayoría suele tener más votos que la minoría; para eso se vota en las elecciones. Las minorías normalmente no deciden, sino que proponen y si convencen a la mayoría, pues esta actúa", según Martín Toval.

A su salida de la Comisión de Reglamento del Congreso, reunida hoy para designar los miembros de la ponencia que reformarán las normas de la Cámara Alta, el representante socialista dijo que las propuestas de la oposició no son necesarias, porque en la actualidad las comisiones de investigación son posibles.

Puso como ejemplo la comisión que el PSOE ha accedido a crear para estudiar las actuaciones de Renfe en la compra-venta de terrenos en San Sebastián de los Reyes, "que al parecer era un clamor (su constitución)".

"Algún diputado del Grupo Popular dice que esa no es la comisión que hubieran querido", agregó. "Quizás no debíeramos rizar tanto el rizo; esa parece ser la comisión que todo el mundo ha propugnado"

ESPAÑA NO ES EE.UU.

Eduardo Martín Toval comentó a los periodistas que el sistema parlamentario español es similar en esta materia al del resto de los parlamentos europeos, y muy distinto del que rige en el Senado de los EE.UU.

"A veces vemos en las películas al Senado americano, donde en sus comisiones de investigación se hacen prácticamente juicios a las personas y se enjuician conductas personales; con testigos, con abogados defensores, acusadores; con unas normas tan complejas como la propa Ley de Enjuiciamiento criminal", explicó.

En opinión del PSOE, los sistemas parlamentarios europeos prevén que las conductas personales sean enjuiciadas por los tribunales ordinarios. "Por no existir, no existe ni en el sistema británico. Nadie pone el grito en el cielo porque el Parlamento británico no haga comisiones de investigación".

Sólo hay una excepción en Europa, recordó, en donde la constitución de las comisiones de investigación no las decide la mayoría parlamentaria, sino una minoríadel 25 por ciento de los diputados si así lo solicita: Alemania.

"Hay que decir que esa situación excepcional del parlamentarismo alemán ha hecho que desde 1948 hasta ahora se hayan constituido 27 comisiones de investigación", afirmó, para comparar acto seguido esta cifra con las 40 comisiones de investigación que se han constituido en 14 años de democracia en España.

"Creo que es un planteamiento fuera de la realidad el centrar toda la reforma del reglamento del Congreso en un tema de estas caraterísticas", concluyó.

DEBATES MAS "VIVOS"

El portavoz del Grupo Socialista anunció, por otro lado, que su grupo quiere introducir en la reforma del reglamento que hoy se puso en marcha variables que permitan hacer "más vivos" los debates del Pleno de la Cámara Baja.

Para ello, se aprobarán medidas que permitan a la Presidencia introducir más flexibilidad en la concesión de turnos de palabra y en la duración de esos turnos.

"A veces el presidente se ve encorsetado porque tiene que dar cinc minutos a un diputado y tres a otro. A lo mejor el debate sería mucho más rico si esos minutos no se concedieran o se hiciese de otra manera", explicó.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1991
G