PSOE. EL PSOE ALERTA DE QUE LA POLITICA DEL PP SERACADA VEZ "MAS CONSERVADORA" Y LLAMA A LOS PROGRESISTAS A UN CAMBIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La resolución política que aprobó esta tarde el Comité Federal del PSOE denuncia "la arrogancia y el abuso de poder" del Gobierno, y alerta a los ciudadanos sobre el regreso de una política claramente conservadora con la única meta de favorecer "a unos pocos".
El texto comienza valorando el XIV Congreso Nacional del PP. "El pasado fin de semana el Gobierno del PP se fue de vacaciones a celebrar un congeso del que ha vuelto tan satisfecho como distanciado de los problemas de los ciudadanos", señala.
El documento asegura que en el ecuador de la legislatura el Gobierno ha demostrado ser "profundamente ineficaz en su gestión, insolidario en sus políticas, e intolerante en sus formas", y los ciudadanos lo notan en el aumento de precios, las tasas, los carburantes, los servicios o la vivienda, y el aumento del desempleo.
Subraya, además, el incremento de la inseguridad ciudadana en los últimos meses"mientras que la plantilla de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dispone de los mismos efectivos que en el año 95, produciéndose una situación alarmante de descoordinación". A ello unen los socialistas los accidentes medioambientales, la precariedad laboral o la falta de ayudas a la familia.
En cuanto al talante del Ejecutivo, el documento denuncia que "su intolerancia en el ejercicio del poder ha afectado a la calidad de nuestra democracia".
"La arrogancia y el abuso de poder han sidohabituales con los sectores, instituciones u organismos que no se han plegado a los deseos y pretensiones del Gobierno, que durante este período ha ido tejiendo redes de complicidades, poderes e intereses en el sector de las comunicaciones, la banca, la judicatura y los grupos económicos y financieros más poderosos y mejor instalados, con la intención de controlar cualquier aspecto de la vida política, económica o social".
"LOS VIEJOS PODERES"
"La ramificación del poder a todos los ámbitos", prosigu la resolución, "ha sido posible gracias a las corruptelas generadas en torno a los procesos de privatización alegremente jaleados por la derecha económica. El caso Gescartera, el caso Tabacalera, el caso Argentaria y el caso Telefónica son las huellas de una política parcial e interesada de privatizaciones y connivencias, que ha proporcionado el control de grandes empresas y de sectores clave de la economía a grupos de poder próximos al Gobierno y al PP".
Por todo ello, el documento asegura a continución que los ciudadanos "ya están percibiendo que en España vuelven a instalarse los viejos poderes. Aquéllos que durante mucho tiempo tuvieron y explotaron sus privilegios y que ahora, gracias al PP, los han vuelto a recuperar y aumentar".
"A partir de este momento", alerta, "la política del Gobierno se volverá más conservadora, para amparar, extender y mantener, durante el máximo tiempo posible, un poder que beneficia claramente a unos pocos, pero que supone la pérdida del tren de la modernidad parala mayoría de los ciudadanos".
Como conclusión, la resolución sentencia que la realidad de España "no se corresponde con la euforia y el alborozo autocomplaciente que están demostrando Gobierno y PP", y propone por ello políticas integrales activas en todos los ámbitos para reforzar el estado de bienestar y la igualdad de oportunidades de los ciudadanos.
"Frente a la España antigua e ineficaz que nos va dejar como legado el PP, los socialistas, a través de un partido cohesionado y de un proyecto ólido, vamos a promover nuestro principal proyecto: la segunda gran modernización de España, en una Europa fuerte, implicando a comunidades autónomas y ciudades, para construir un mundo solidario".
La resolución concluye convocando "a todos los progresistas, a todas aquellas personas que desean unas ciudades y unos pueblos más habitables, un medio ambiente más saludable, unas políticas más solidarias y humanas, una gestión más eficaz, y una forma tolerante de hacer política, a protagonizar con nosotro el gran cambio de España".
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2002
C