EL PSOE PROPONE UNA NUEVA REGULACION DEL DERECHO DE PETICION DE LOS CIUDADANOS A LOS PODERES E INSTITUCIONES PUBLICAS
- La ley qe lo regula es anterior a la Constitución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley orgánica reguladora del derecho de petición, consagrado en la Constitución, pero regulado actualmente por una normativa de 1960.
Los socialistas consideran llegado el momento de desarrollar ese derecho para "sacarlo de la inanición y del anacronsimo" y darle "plena eficiacia como cauce de expresión y defensa de los intereses legítimos y como articipación ciudadana en las tareas públicas".
Además de incorporar al desarrollo de este derecho la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo, los socialistas han redactado una norma que aporta coherencia a la tramitación de las peticiones a través del Congreso y del Senado.
Lo hacen regulando la participación de las comisiones de ambas cámaras en razón de la materia expuesta por los peticionarios, y permitiendo la audiencia a los interesados.
POR "E-MAIL"
También modifica en esta propuesta la forma de presentación de las peticiones, incorporando la posibilidad de plantearlas por correo electrónico o por fax cuando sean urgentes.
Los escritos podrán estar redactados en castellano o en otra lengua oficial, cuando las peticiones se dirijan a órganos o autoridades radicados en el territorio de las comunidades autónomas que tengan, además del castellano, otra lengua oficial.
La propuesta de los socialistas incluye también una relación de poderes públicos a los que se peden dirigir los ciudadanos, algunos de ellos creados tras la aprobación de la Constitución, en 1978.
La regulación propuesta por los socialistas reconoce el derecho de petición a los miembros de las Fuerzas Armadas y elimina cualquier posibilidad de sanción y perjuicio para los peticionarios por el hecho de ejercitar este derecho.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2000
CLC