EL PSOE PROPONE UNA M-40 DEL METRO Y LA CONGELACIÓN DE LAS TARIFAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE propuso hoy la creación de una M-40 en el Metro de Madrid que descongestione la única línea circular que hay, la línea 6, y defendió la congelación de las tarifas del transporte público en los próximos tres años, con el fin de incentivar el uso del transporte público en la región.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Oscar Iglesias, y el secretario general del PSM, Rafael Simancas, celebraron hoy la Semana de la Movilidad y el Día sin Coches acudiendo en un autobús de la EMT desde el Senado hasta Moncloa, donde visitaron la nueva salida del Metro de la línea 3, a su juicio, "otro de los ejemplos de la mala planificación e improvisación de los gobiernos de Gallardón y Aguirre".
Los responsables socialistas denunciaron "la situación de caos y atasco permanente" que vive la ciudad de Madrid por la política de movilidad de Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre, y lamentaron que en el Día de la Movilidad, "desgraciadamente, Madrid vuelva a ser la ciudad protagonista de la inmovilidad y del atasco en Europa".
Iglesias y Simancas destacaron la "apuesta decidida" del PSOE por el transporte público y anunciaron que los programas electorales de su partido a los comicios de 2007 llevarán la propuesta de poner en marcha en Madrid un Plan de Movilidad Sostenible y de coordinación de obras entre las tres administraciones dirigido a impulsar el transporte público.
Entre las medidas de este plan, Simancas destacó la creación de una M-40 del Metro que descongestione a la línea 6 y que consistiría en una ampliación de la línea 11, de manera que continúe por el oeste hacia el PAU de Carabanchel y Leganés y por el este hacia Atocha, Sáinz de Baranda, Ciudad Lineal y Hortaleza, para terminar en Chamartín.
Además, el PSOE propone la congelación de las tarifas del transporte público en los próximos tres años, con subidas iguales al IPC, y una programa extraordinario de inversiones para aumentar la calidad en el Metro "y que la gente vaya más cómoda", ya que, según el candidato socialista a la presidencia regional, la principal queja de los ciudadanos sobre este medio de transporte tiene que ver con su calidad.
Simancas denunció que en la región se da la paradoja de que cada vez se gasta más transporte público y cada vez se usa menos este tipo de transporte, "algo que sólo lo podía conseguir Esperanza Aguirre". Explicó que en los últimos diez años las inversiones en infraestructuras del transporte público ascendieron a 8.600 millones de euros, mientras que en ese periodo su uso ha bajado en 10 puntos (en 1996 los viajes en transporte público en la región suponían casi el 60%, frente al 49,3% en 2006).
Para Simancas, esto se debe a que las inversiones no se llevan a cabo con la debida planificación, sino que se hacen "en función de los agobios electorales y de las competiciones personales entre la señora Aguirre y el señor Gallardón"; a que las tarifas del transporte público han crecido en los últimos cinco años un 30%, mientras que el IPC lo ha hecho un 18%, y a que ha caído la calidad del transporte público.
CIUDAD INSEGURA
Los responsables socialistas proponen también en su Plan de Movilidad la ampliación de la flota de la EMT en un 10% con vehículos accesibles y ecológicos; aumentar la velocidad media de los autobuses de la EMT hasta los 20 kilómetros por hora de media (aseguran que en 2005 alcanzaron la velocidad más baja de su historia, por debajo de 14 kilómetros por hora); una red de aparcamientos disuasorios, y fomentar el uso de la bicicleta y el desplazamiento a pie.
Iglesias afirmó que Madrid es una ciudad insegura para los peatones y para la circulación, y recordó que en 2005 se registraron en la ciudad 21.635 accidentes de tráfico, con 13.465 heridos y 67 muertos, una "sangría" inadmisible, a su juicio.
Simancas e Iglesias aprovecharon para criticar las medidas puestas en marcha por el ayuntamiento y el Gobierno regional en la Semana de la Movilidad, que calificaron de "absolutamente insuficientes". Pusieron como ejemplo de medida para incentivar el uso del transporte público la adoptada en Atenas, donde hoy el Metro es gratis, frente "atascos y metros cerrados en Madrid".
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2006
L