EL PSOE PROPONE PRECIOS MAXIMOS PARA LAS GASOLINAS Y REBAA DE IMPUESTOS PARA CONTROLAR LA INFLACION

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del PSOE en el Congreso de los Diputados, Jordi Sevilla, propuso hoy al Gobierno retomar un modelo de precios máximos y rebajar coyunturalmente los impuestos que gravan a las gasolinas como fórmula más eficaz para reducir la inflación, mientras surte efecto la introducción de competencia en este mercado.

En declaraciones a los periodistas, Sevilla lamentó que el Gobierno no considere "preocupante" l afloramiento de problemas tradicionales de la economía en épocas expansivas, como son el repunte de la inflación y el deterioro del déficit exterior. En el caso del IPC, previó que alcanzará tasas del 3,5% en el verano, para luego acabar el año ligeramente por encima del 3%.

Su propuesta se basa en medidas de acción rápida que actuarían sobre la principal fuente de desequilibrios: la subida de las gasolinas. Por una parte, propuso que se vuelva a instaurar un sistema de precios máximos, aunque punualizó que no tiene por qué ser idéntico al existente cuando gobernaba el PSOE y que se puede adoptar otra fórmula matemática.

Al mismo tiempo, y de forma transitoria, se deberían bajar los impuestos que gravan los carburantes. De esta forma, el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos debería descender hasta el mínimo permitido por la Unión Europea, mientras que el IVA disminuiría del 16% al 7% (el tipo mínimo).

Según el portavoz socialista, esta rebaja de impuestos tendría un efecto neutro enla recaudación del Estado y evitaría "beneficios extraordinarios" derivados de la escalada en los precios de las gasolinas.

A su juicio, para la introducción efectiva de competencia en el sector, sería más eficaz que la Comisión Nacional de la Energía, como órgano independiente, se encargue de fijar las condiciones para la entrada en el sector de nuevos operadores.

El diputado socialista aseguró que las medidas que va a tomar el Gobierno no son eficaces, puesto que son las mismas que ya se toaron en abril de 1999, y se mostró sorprendido porque "Aznar anuncie que hay problemas y no haga nada".

Sevilla aseguró que sí que hay una diferencia respecto al pasado en cuanto a la causa de la inflación, que en su opinión son los excesivos beneficios de sectores económicos no suficientemente abiertos, y no el alza de salarios, como ha sido habitual otras épicas. Sin embargo, vaticinó que, si no se toman medidas rápidamente, terminará la moderación en la negociación colectiva.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 2000
A