EL PSOE PROPONE UN PLAN DE MEDIDAS PARA REBAJAR EL PRECIO DE LOS CARBURANTES PARA EL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA

- Establecer una rebaja inmediata del impuesto de hidrocraburos que grava los carburantes hasta el tipo mínimo que establece la normativ europea, lo que permitiría rebajar el impuesto de 45 a 40 pesetas para el transporte de mercancías y viajeros por carretera, incluidos taxis.

- Compromiso del Gobierno español para instar a la UE el establecimiento de un gasóleo profesional específico para el sector del transporte público por carretera y taxis, con un régimen fiscal diferente del gasóleo utilizado para usos particulares.

- Revisar el régimen de estimación objetiva del IRPF para conseguir que en los rendimientos y costes imputabls a esas actividades se pueda rebajar el incremento del precio del gasóleo.

- La adopción urgente de medidas legales, administrativas, urbanísticas y técnicas que eliminen las actuales trabas que impiden el desarrollo de iniciativas de implantación de nuevos puntos de suministro de gasolinas, "que eliminen las situaciones de monopolio fáctico existente en la actualidad".

- La apertura inmediata del monopolio de la Compañía Logística de Hidrocarburos que permita el acceso de nuevos operadores.

- Dotar con medios técnicos y humanos "suficientes" al Tribunal de Defensa de la Competencia para que intervenga sobre las situaciones de oligopolio en el sector de hidrocraburos.

- Modificar la disposición que prohibe a las cooperativas de cualquier clase suministrar carburantes a terceros no socios de las mismas.

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista propuso hoy un plan inmediato de medidas para rebaar el precio de los carburantes para el sector del transporte por carretera.

En la argumentación de su proposición no de ley, el Grupo Socialista señala que la "espectacular escalada" del precio de los carburantes se debe no sólo la cotización internacional del precio del crudo y el tipo de cambio del euro respecto al dólar, sino también "a la actuación de forma corcertada en régimen de oligopolio, impidiendo la existencia de competencia real en el sector de hidrocarburos, ante la mirada satisfecha y ómplice del actual Gobierno".

Destaca, asimismo, que esta situación "ha provocado que la subida del precio del carburante en España haya sido el doble que la habida en la Unión Europea durante el pasado mes de abril".

La proposición socialista, presentada esta tarde por el portavoz de Infraestructuras, Jesús Caldera, pide las siguientes medidas al Gobierno:

- Establecer una rebaja inmediata del impuesto de hidrocraburos que grava los carburantes hasta el tipo mínimo que establece la normativ europea, lo que permitiría rebajar el impuesto de 45 a 40 pesetas para el transporte de mercancías y viajeros por carretera, incluidos taxis.

- Compromiso del Gobierno español para instar a la UE el establecimiento de un gasóleo profesional específico para el sector del transporte público por carretera y taxis, con un régimen fiscal diferente del gasóleo utilizado para usos particulares.

- Revisar el régimen de estimación objetiva del IRPF para conseguir que en los rendimientos y costes imputabls a esas actividades se pueda rebajar el incremento del precio del gasóleo.

- La adopción urgente de medidas legales, administrativas, urbanísticas y técnicas que eliminen las actuales trabas que impiden el desarrollo de iniciativas de implantación de nuevos puntos de suministro de gasolinas, "que eliminen las situaciones de monopolio fáctico existente en la actualidad".

- La apertura inmediata del monopolio de la Compañía Logística de Hidrocarburos que permita el acceso de nuevos operadores.

- Dotar con medios técnicos y humanos "suficientes" al Tribunal de Defensa de la Competencia para que intervenga sobre las situaciones de oligopolio en el sector de hidrocraburos.

- Modificar la disposición que prohibe a las cooperativas de cualquier clase suministrar carburantes a terceros no socios de las mismas.

Caldera manifestó que "tienen razón" los agricultores y transportistas que mañana se manifestarán por Madrid, porque la subida de los carburantes les está provocando pérdidas de renta y pérdida de competitividad, y "el Gobierno no toma ninguna medida para evitar esta situación".

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2000
J