EL PSOE PROPONE QUE LAS PENSIONES SUBAN MAS QUE EL IPC
- Acusa a Montoro de "contabilidad creativa", ya que "nada" impide su obsesión por el déficit cero
- Reitera que el PSOE llevará el tipo único en su programa electoral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, anunció a Servimedia que su partido estudia una "profunda refrma" del sistema público de pensiones, entre cuyos objetivos destaca que la subida de las prestaciones no se limite sólo, como ahora, a la evolución de la inflación, y que la media de la pensión española sea igual que la media de los países de la Unión Europea (UE).
En una entrevista, Sevilla anunció además la pretensión del PSOE de acometer revisiones del sistema público (la Seguridad Social) y privado de pensiones (los planes de jubilación), con el fin de dar mayor peso a estos segundos y garantizarla viabilidad del primero.
"Ha llegado la hora de plantearse que las pensiones tienen que ganar poder adquisitivo" y no sólo garantizar que no pierden capacidad de compra cada año, reflexionó, antes de afirmar que los pensionistas deben ser partícipes de la mejora del conjunto de la economía y de la productividad.
"Hay que empezar a pensar que las pensiones estén también ligadas a la evolución de los salarios medios, de la renta media del país, para que el bienestar del conjunto de los ciudadanosse extienda también a los pensionistas, mejorando especialmente las pensiones de viudedad y las pensiones más bajas", explicó, ya que la actuales pensiones son "insuficientes" en su gran mayoría.
Para ello, analizarán que habría que hacer en el sistema público de pensiones, en los sistemas complementarios y en la política económica en su conjunto para conseguir que la media de la pensión española se acerque a la comunitaria.
Sevilla incidió en la necesidad de estudiar la forma de ampliar el "eleno de políticas" que se dirigen a la tercera edad, de forma que no sólo se hable de pensión, "sino que hablemos del conjunto de servicios que les ofrecemos para atender a sus necesidades".
Entre ellos, el secretario de Política Económica del PSOE se refirió al establecimiento de una Ley de Dependencia, que los socialistas incluirán como compromiso en su programa electoral, y que "es imprescindible" y, por otra parte, destacó la necesidad de abundar en las políticas que compatibilicen la vida familiar ylaboral.
CONTABILIDAD "ENRON"
Por otra parte, Sevilla se refirió a la situación de las cuentas públicas y arremetió contra la "contabilidad creativa" del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a quien ni los gastos del "Prestige" ni la prima de guerra provocan descuadres en el déficit cero.
Por ello, anunció que cuando los socialistas lleguen al poder lo primero que harán será pedir una auditoría para conocer el verdadero estado de las cuentas públicas, puesto que sospecha que el déficit es myor del que proclama el Gobierno.
Para Sevilla, es "llamativo" que los Presupuestos Generales del Estado sean "insensibles" a una variación del crecimiento económico de un punto (se hizo la previsión con el 2,9% y se cerró en el 2%) o a una desviación al alza de la inflación de dos puntos (se contempló el 2% y se cerró el año en el 4%).
"Eso va contra el sentido común y demuestra la cantidad de contabilidad creativa y trampas contables que se han incorporado en los últimos años en los presupuesto", afirmó.
Sevilla fue incluso más lejos y recordó los escándalos empresariales, como los de Enron y Ahold, por manipulación de la contabilidad. "Mi impresión es que si se aplicaran a la contabilidad pública los mismos criterios que a la privada, tendríamos también bastantes escándalos", apostilló.
TIPO UNICO
El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, se refirió finalmente a su apuesta personal por el tipo único de IRPF y afirmó rotundamente que el programa electoral con el qu los socialistas se presentarán a las elecciones de 2004 incluirá esta propuesta o, a lo sumo, un tipo único con recargo.
Este modelo se enmarcaría en la "revolución fiscal" que prevén acometer los socialistas y que afectará al IRPF, al Impuesto de Sociedades, al de Sucesiones y al de Patrimonio.
Para el PSOE, la cuestión "no es pagar más o menos impuestos, sino pagarlos de forma más justa" y el actual sistema fiscal español es, según el responsable de Economía del PSOE, "injusto".
Sevilla agumentó que tres personas que vivan en el mismo edificio, con las mismas condiciones familiares y que tengan los mismos ingresos al año, una por nómina, otra como profesional y la tercera vendiendo pisos o acciones pagan impuestos distintos.
El dirigente socialista explicó que "paga más impuestos el que cobra por nómina; en segundo lugar, el que trabaja como profesional, y en tercer lugar, el rentista, que sólo paga el 15%, y eso es injusto".
"El primer objetivo de un gobierno socialista será quepaguen igual los que ganan igual, porque eso hoy es el primer paso para conseguir que pague más el que más tenga", afirmó, lo cual "exige una revisión global, una revolución fiscal importante" que afecte a varios impuestos.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2003
C