EL PSOE PROPONE LIMTAR AL 50% EL PODER POLITICO EN LAS CAJAS DE AHORROS

- Planteará además una reforma de la obra social

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE propondrá en las próximas semanas un reforma en la actual normativa de las cajas de ahorros para que los representantes políticos no supongan más del 50% por ciento de los integrantes de los consejos de administración de estas entidades.

Así lo anunció a Servimedia el secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, quien defendió que este model nos acercará a la normativa comunitaria y, además, redundará en la profesionalización y mejora de la gestión" de las cajas.

Por otra parte, el PSOE pretende abrir las cajas a las cuotas participativas, para mejorar así su capacidad económica. La propuesta socialista permitiría ceder hasta un 10% de su capital a personas físicas, evitando así la privatización de estas entidades o el control de las mismas por parte de grupos de poder.

De esta manera, según relató Sevilla, se defendería a las cajascomo una pieza "esencial" para mantener la competencia en el sector financiero. Finalmente, se mostró favorable a potenciar la labor de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), en el sentido de apoyar a las cajas pequeñas.

OBRA SOCIAL

Por otra parte, el PSOE, en el ámbito de sus actuaciones previstas, dará prioridad a la reforma del actual planteamiento de la obra social que depende de las cajas, con el fin de hacerla más eficaz en todo lo concerniente a la cobertura social.

El esponsable de Política Económica del PSOE destacó que uno de los puntos "clave" de la actuación de la obra social debe ser la cobertura por dependencia. En tal sentido, recordó que la sociedad española tendrá cada día más personas mayores dependientes (a causa del envejecimiento de la población), además de discapacitados provocados por el alto número de accidentes laborales y de tráfico.

Para Jordi Sevilla, las cajas de ahorros "deben entrar en la prestación de servicios en materia de discapacidad y aención social, y ésta -en referencia a la dependencia- debe ser una de las tres o cuatro líneas centrales de su actuación".

Por ello, aseguró que "no se trata sólo de donar un televisor a un asilo, sino de invertir en mejorar la cobertura social", a lo que debe añadirse la incorporación de criterios de eficacia a la gestión de la obra social.

El responsable socialista aseguró que la obra social de las cajas debe ser "el motor de los servicios sociales" en las regiones y así será impulsado por el SOE en próximas fechas.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2001
C