EL PSOE PROPONE FINANCIAR LA FORMACION OCUPACIONAL DEL INEM CON CARGO A LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
- De esta forma se podría transferir la competencia a las comunidades autónomas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista presenó hoy una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para que, a partir de enero de 1999, la formación profesional ocupacional del INEM deje de financiarse mediante cuotas y se haga con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
De esta forma, se reduciría a la mitad el tipo actual de cotización de formación profesional, destinando todos los recursos recaudados a la financiación de la formación continua.
El portavoz de Política Social y Empleo del Grupo Socialista, José Antonio Grián, que presentó la propuesta en rueda de prensa, aseguró que al financiarla con dinero de los Presupuestos Generales del Estado "ya no hay ningún problema para que la formación ocupacional pueda ser transferida a todas las comunidades autónomas, incluido el País Vasco".
Tras destacar la contribución de esta propuesta a la creación de empleo al mejorar la planificación de los recursos, aseveró que permitiría al Gobierno cumplir con las directrices aprobadas en la cumbre de Luxemburgo.
Esto se coneguiría al elaborar una planificación plurianual, hasta el año 2002, de los recursos para la formación ocupacional de los desempleados, que incluya el compromiso de ofrecer la oportunidad formativa, de reciclaje o prácticas a todos los parados jóvenes y de larga duración.
Finalmente, se insta al Gobierno a distribuir los recursos de la formación profesional ocupacional entre las comunidades autónomas, teniendo en cuenta sus respectivas tasas de desempleo juvenil y de larga duración.
La financiacin de la formación ocupacional sería así "más justa y solidaria" al ser todo el pueblo español el que contribuya y se evitarían los "efectos cíclicos" que provocan una mayor recaudación cuando más empleo hay y la reducen cuando hay más paro y, por tanto, es más necesaria.
La oportunidad de esta propuesta es "clara" porque tras las últimas reformas se subsanó el déficit del INEM y la aportación del Estado se ha reducido considerablemente, por lo que este es un "buen momento financieramente hablando" par que el Estado se comprometa a unas mayores aportaciones y pueda asumir la financiación de la formación ocupacional.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1998
CLC