EL PSOE PROPONE UN ESTATUTO DEL USUARIO DE LAS TELECOMUNICACIONES
- Rubalcaba cree que la CMT debería de tener más poder de decisión sobre las telecomunicaciones
- Considera que las operadoras celulares pueden reducir un 30% sus tarifas de interconexión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE propondrá mañana en el Pleno del Cngreso de los Diputados una proposición de Ley sobre el Estatuto del Usuario de las Telecomunicaciones, que tiene por objeto velar por los derechos de los ciudadanos en materia de servicios de telecomunicación y la regulación de los mismos.
El portavoz socialista en la comisión de Ciencia y Tecnología, Alfredo Pérez Rubalcaba, señaló hoy en rueda de prensa que los usuarios necesitan un marco legal de las telecomunicaciones y por ello "propondremos mañana al Gobierno este estatuto, con el que pretendems garantizar los derechos de los ciudadanos ante las telecomunciaciones, y esperamos el apoyo de los demás grupos parlamentarios".
El estatuto destaca que los ciudadanos tiene el derecho de acceder a un conjunto de prestaciones básicas de telecomunicaciones a un precio asequible y con una calidad constrastable, a acceder a través de Internet a los fondos existentes en las bibliotecas y museos públicos a un precio asequible, así como a regular los servicios públicos de telecomunicación, las condicionesde contratación, facturación y en su caso indemnización, conservación del número, la confidencialidad de los datos y la intimidad de los usuarios.
El dirigente socialista consideró que "el proceso de liberalización de las telecomunicaciones propiciado por el PP no garantiza la extensión e implantación de los servicios de la sociedad de la información al conjunto de la ciudadanía, ni la igualdad de acceso a los servicios de telecomunicación".
Asimismo, Rubalcaba criticó el Plan Info XXI que presenará mañana en Vitoria el presidente del Gobierno, José María Aznar, y la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna M. Birulés, y que el Ejecutivo tiene previsto invertir este año 86.000 millones de pesetas.
El portavoz socialista de telecomunciaciones señaló que "hemos tenido que esperar hasta enero de 2001 para que el Ejecutivo hiciera público este programa" y consideró que "se ha incumplido desde el punto de vista de sus compromisos económicos tanto en el año 2000 como en los presupuestos aprobados par el presente año 2001".
Además, el PSOE criticó las medidas que el Ejecutivo ha tomado en relación al Servicio Público Universal, la fijación de los precios y las obligaciones de los operadores al respecto.
En este sentido, Rubalcaba indicó que el estatuto propone que el usuario pueda recibir llamadas y realizarlas a los números de emergencia, que las cabinas de teléfonos públicas devuelvan el dinero que sobra después de una llamada, así como tener Internet con tarifa plana asequible a una velociad no inferior a los 36.000 bps (bits por segundo).
LLAMADAS DE FIJO A MOVIL
Por otra parte, Pérez Rubalcaba criticó al Ejecutivo por "quitar poder" a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y no ser ésta la que tome las decisiones en materia de telecomunicaciones.
Esta tarde se reúne la CMT para analizar la propuesta enviada por Telefónica para rebajar sus precios de llamadas de fijo a móvil, y en la que ha excluido a Amena por no recudir sus precios de interconexión.
En ete sentido, el dirigente socialista indicó que "en este caso tiene razón" la operadora dominante, si bien no quitó parte de razón a Amena, puesto que es lógico que con unas tasas impuestas por el Gobierno de 400.000 millones de pesetas por la utilización del espectro radiofónico, no quieran bajar sus tasas de interconexión.
A este respecto, Rubalcaba indicó que todas las operadoras celulares pueden bajar un 30% sus tarifas de interconexión, "mucho más de lo que ha propuesto el Gobierno y lo que la CMTtiene previsto aprobar".
Airtel y Telefónica Móviles se han comprometido a bajar de un 20% a un 17% sus tarifas de interconexión, mientras que Amena ha decidido no reducir el 30% que cobra por las llamadas de fijo a móvil.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2001
D