Discapacidad
El PSOE propone desarrollar reglamentariamente medidas para la igualdad en los procesos selectivos para las personas con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE ha registrado 37 enmiendas al proyecto de Ley de Función Pública, entre ellas, una centrada en las personas con discapacidad en la que propone “desarrollar, reglamentariamente” medidas encaminadas a promover la inclusión de las personas con discapacidad, para que “puedan participar en los procesos selectivos en igualdad de condiciones que el resto de las personas aspirantes”.
Esta enmienda se articula mediante la modificación del apartado 2 del artículo 113 del real decreto-ley 6/2023, de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.
Dicho artículo recoge que “las personas con discapacidad podrán participar en los procesos selectivos en igualdad de condiciones que el resto de las personas aspirantes, debiendo acreditar el grado de discapacidad, así como la compatibilidad con el desempeño de las funciones y tareas genéricas consustanciales a las mismas”.
Ahora, el PSOE propone que ese apartado especifique que “reglamentariamente se establecerán medidas encaminadas a promover la inclusión de las personas con discapacidad” y “a tal efecto, las personas con discapacidad podrán participar en los procesos selectivos en igualdad de condiciones que el resto de las personas aspirantes, debiendo acreditar el grado de discapacidad, así como la compatibilidad con el desempeño de las funciones y tareas genéricas consustanciales a las mismas”.
Así, el partido introduce la llamada al establecimiento de medidas encaminadas a promover la inclusión de las personas con discapacidad en norma reglamentaria.
Para la futura Ley de Función Pública, el PSOE propone otras medidas como extender hasta los 72 años (ahora es de 70 años) la jubilación forzosa para aquellos funcionarios que quieran seguir trabajando, de manera voluntaria, una vez lleguen a la edad ordinaria de retiro, recuperar el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos y que el permiso parental para el cuidado de hijo, hija o menor acogido -hasta el momento en que el menor cumpla ocho años- sea retribuido en dos semanas.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2025
MMR