EL PSOE PROPONE 6 EJES DE TRANSPORTE COLECTIVO PARA LIMITAR EL TRAFICO PRIVADO EN EL CENTRO DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Madrid propuso hoy la creación de seis ejes de transporte colectivo en el centro de la capital, en los que estaría prohibido o limitado el tráfico privado.
Paralelamente a la entrada en funcionamiento de este plan, los socialistas defienden la puest en marcha de otro proyecto de carácter medioambiental, con el fin de mejorar los niveles de limpieza y reducir la contaminación.
Los seis ejes de transporte colectivo, que fueron presentados por el ex alcalde Juan Barranco y por el anterior responsable de Circulación, Eugenio Morales, están conformados por las siguientes calles: Alcalá-Arenal-Mayor, Toledo, Segovia-Magdalena, Atocha, Fuencarral-Hortaleza y Gran Vía.
Las calles afectadas por estos seis ejes tendrían limitaciones de tráfico permanntes o en determinadas horas del día, "buscando el equilibrio entre el tráfico privado y público y el de los viandantes", explicó Morales.
Las potenciación del transporte público se conseguiría, según los socialistas, con la implantación de vigilancia y la instalación de plataformas específicas para autobuses y carriles bus.
El Grupo Socialista considera inevitable la sustitución, en toda la ciudad, de autobuses convencionales por otros menos contaminantes, como son los que utilizan gases licuado del petróleo, así como el funcionamiento de microbuses eléctricos en el casco antiguo.
"La potenciación del transporte colectivo y la moderación del tráfico de automóviles debe ir acompañada por medidas de ordenación del espacio público, mediante una serie de actuaciones, entre las que se encuentra la creación de una red peatonal", señaló Morales.
LA RED PEATONAL
Esta red peatonal propuesta por Morales coincidiría en el centro de la ciudad prácticamente con los ejes descritos para el transport público previstos en el plan.
Entre las medidas concebidas para potenciar el uso de transporte público y el desplazamiento peatonal se encuentran la priorización de los semáforos para el paso de los viandantes y "el rescate para los residentes del denominado aparcamiento rotatorio".
Las medidas deberán ir acompañadas de la puesta en marcha de líneas express y la implementación del número de autobuses en los itinerarios donde sea preciso.
Morales considera que, con esta serie de inicitivas, ue deben implantarse todas al mismo tiempo, se conseguiría aumentar la velocidad media de los autobuses, que en la actualidad se sitúa en 14,7 kilómetros por hora.
"Si conseguimos aumentar la velocidad de los autobuses en 7 kilómetros por hora más", dijo el concejal socialista, "incrementaremos en un 50 por ciento el número de viajeros que se desplazan en autobús, con el mismo número de coches".
CONTRA LA CONTAMINACION
Por su parte, el anterior responsable de Medio Ambiente, Jorge Tinas, expusoun plan medioambiental para la ciudad, coordinado con el de circulación propuesto por Morales.
Tinas pretende la modificación radical de los criterios de limpeza, llevando a cabo modificaciones en los horarios de recogida de basuras y en la ubicación de los recipientes donde se depositan los residuos.
Otras medidas incluidas en el proyecto son el incremento del número de la zonas verdes y la lucha contra todo tipo de contaminación, especialmente la acústica.
En este punto, Tinas destacó el dseo de su grupo de ampliar la protección medioambiental implantada en el distrito de Chamberí a toda la zona Centro.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1991
A