EL PSOE PROPONDRA MAÑANA AL GOBIERNO RUBRICAR UN ACUERDO ESCRITO SOBRE POLITICA ANTITERRORISTA
- Los socialistas quieren consensuar una política penitenciaria que respete la Constitución, pero que aumente la eficacia en la represión y la prevención del terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los interlocutores socialitas en materia de terrorismo propondrán mañana al Gobierno la firma de un acuerdo escrito sobre la política contra ETA en todas sus vertientes, incluida la penitenciaria, para dar "un paso más" en su colaboración y fijar una estrategia común frente a la violencia.
Así lo anunció hoy el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal.
En opinión de los socialistas, la formalización de un acuerdo escrito y rubrcado entre ambos tiene ventajas "evidentes". "Cuanto más se fortalezca la unidad, cuanto más claros estén los objetivos comunes de la lucha antiterrorista, ésta será más sólida, más eficaz, y producirá una mayor confianza y serenidad en el conjunto de la ciudadanía", dijo Zapatero.
Pero, además, el líder socialista explicó que esa rúbrica permitiría "fijar y prever" el cauce de relación entre el Gobierno y el PSOE, así como la corresponsabilidad de ambos en la toma de decisiones y en la determinación e estrategias.
ASEGURAR LO ANDADO
De esta forma, apuntó Rodríguez Zapatero, se establecería "un marco permanente de colaboración" que daría "seguridad política a lo que hasta ahora ha venido siendo un fluido ámbito de relación".
El líder socialista precisó, no obstante, que los interlocutores socialistas no presentarán al Gobierno un documento cerrado, sino que trasladarán una serie de ideas básicas a partir de las cuales se pueda llegar a un acuerdo, a través del análisis "serio, sereno y riguoso".
Entre estas propuestas concretas, los socialistas llevarán la ya anunciada de crear una fundación de ayuda a las víctimas del terrorismo con financiación mixta pública y privada.
Además, trasladarán al Ejecutivo su pretensión de fijar una política penitenciaria común y su posición sobre el debate abierto acerca del cumplimiento de penas por parte de los terroristas.
En este punto, Rodríguez Zapatero abogó por zanjar el debate público sobre las penas y se mostró partidario de fijar una strategia compartida "que respete el ámbito constitucional, pero que haga lo más eficaz posible la política penitenciaria de represión y de prevención".
A pesar de juzgar básico el consenso entre PP y PSOE, Zapatero se mostró abierto a extender este acuerdo a otras fuerzas políticas.
El líder socialista dejó clara la "novedad" que supone en el panorama político español que la oposición proponga al Gobierno "un acuerdo sobre objetivos, medios y mecanismos para ganar la batalla a los violentos, foralecer valores constitucionales e intensificar, hasta donde las instituciones democráticas puedan hacerlo, la lucha por la libertad".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2000
CLC