EL PSOE PROMETE BAJAR LOS IMPUESTOS, "PERO DE VERDAD Y QUITATIVAMENTE"

MADRID
SERVIMEDIA

Los máximos dirigentes del PSOE lanzarán en las próximas semanas a los ciudadanos la promesa de bajar los impuestos, "pero de verdad y equitativamente".

Este es uno de los mensajes contenidos en la guía de la campaña "Respondemos con soluciones", con la que los socialistas difundirán por toda España su labor de oposición y sus alternativas a la política del Gobierno.

La guía de esta campaña, que será protagonizada por cargos públicos y orgánicos el partido en toda España, acusa al PP de engañar a los ciudadanos, al prometerles una disminución de la presión fiscal y subirla "considerablemente" a través de los impuestos indirectos.

"Los socialistas no vamos a aumentar los impuestos. Los bajaremos, pero de verdad y equitativamente. Apostamos por un modelo más eficiente y equitativo en términos sociales, que vincule la política fiscal y la protección social con el fin de evitar discriminaciones negativas en función del nivel de renta", aseguran ls socialistas.

Esa política fiscal, explican, debe equiparar la tributación entre rentas del trabajo y rentas de capital, y favorecer realmente el ahorro, especialmente de los perceptores de rentas más bajas.

Frente a las "falsas liberalizaciones" y la disminución del gasto social, el PSOE promete otra política económica, con más competencia para abaratar los servicios esenciales y que aporte más eficiencia y equidad al sistema fiscal.

Para fomentar esta política económica a una mayor proteción social, los socialistas consideran necesario subir de forma inmediata un cinco por ciento las pensiones mínimas y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y aumentar incrementar las inversiones para mejorar las prestaciones a los discapacitados físicos y psíquicos.

En el capítulo de Seguridad Social, la guía de esta campaña denuncia la carga a este organismo de los gastos no contributivos, y asegura que sólo los complementos de las pensiones mínimas le quitan 680.000 millones de pesetas cada año. Los socialistas proponen, en este punto, que el Estado se haga cargo de todos estos gastos en el plazo de esta legislatura, que los excedentes anuales de Seguridad Social se incorporen al Fondo de Reserva, y que el Estado cancele los préstamos a la Seguridad Social para financiar con ellos prestaciones no contributivas.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2001
CLC