EL PSOE PRESENTA EN EL SENADO 1.700 PREGUNTAS AL GOBIERNO PARA FORZARLE A CONCRETAR L RECORTE PRESUPUESTARIO

- Laborda acusa a Aznar de favorecer a aquéllos que "aparecieron retratados" con él en campaña electoral

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista del Senado registró hoy en la Cámara un total de 1.774 preguntas por escrito dirigidas al Gobierno, con el fin de conocer pormenorizadamente el importe de los pagos realizados en los proyectos de inversión que figuraban en los Presupuestos Generales del Estado para 1996.

La iniciativa, según explicó en rueda de prena el portavoz del PSOE en el Senado, Juan José Laborda, pretende forzar al Ejecutivo de José María Aznar a que concrete los efectos de su anunciado recorte presupuestario y de la reducción de altos cargos de la Administración.

Laborda justificó la presentación de esta batería de preguntas en las insatisfactorias respuestas que el Gobierno ha ofrecido a las primeras preguntas formuladas por su grupo para averiguar el alcance exacto de esas medidas de ajuste presupuestario.

"Esas respuestas", preció, "no son de recibo y podrían llevarnos a la conclusión de que el Gobierno, en el recorte anunciado en el mes de mayo, no sabe exactamente dónde tiene que proceder a la restricción. O bien podríamos concluir que todo es un puro maquillaje".

Laborda dijo que el actual Gabinete carece de prioridades a la hora de proceder al recorte presupuestario y sólo buscar cumplir formalmente los objetivos de la Unión Europea "y en el camino", precisó, "favorecer a todos aquellos con los que tiene deudas políticas"

"Sólo quiere llegar en las mejores condiciones a la primavera de 1998, vendiendo en ese camino buena parte de la plata de la familia, como son las acciones de las empresas públicas más rentables, y favoreciendo en esa venta a aquellos que aparecieron retratados junto a Aznar en la campaña electoral".

COMPENSACIONES INVERSORAS

En su opinión, las respuestas que aporte el Gobierno a las más de 1.700 preguntas planteadas por el PSOE servirán para comprobar que esa reducción será mucho más fuerte e las comunidades autónomas de régimen común, por lo que no será posible que el Ejecutivo "intente acallar a los gobiernos del PP con la promesa de compensaciones inversoras fuera del sistema de financiación".

Igualmente, destacó que tales respuestas permitirán contrarrestar la "falsedad" de la afirmación reciente del vicepresidente económico, Rodrigo Rato, que ha justificado la congelación del salario de los funcionarios con el argumento de que el Gobierno ha conocido un déficit no aflorado de 700.000millones de pesetas.

Laborda indicó que, si vedaderamente existiera ese déficit no aflorado, el Gobierno estaría obligado a comunicarlo a Bruselas, con el riesgo de que al alterarse la tendencia de reducción del déficit España perdiera los fondos de cohesión.

El portavoz socialista comentó en este sentido que uno de los errores cometidos por Aznar ha sido el de nombrar como ministros a personas que sólo saben hacer oposición, en alusión directa al ministro de Economía y a la ministra de Agricultua, Loyola de Palacio, a quien acusó de haber tenido un "fracaso estrepitoso" a la hora de concretar la Organización Común de Mercados de Frutas y Hortalizas.

"Esta dama y ese caballero", remachó, "pudieron ser buenos diputados en la oposición, pero son bastante poco fiables ministros".

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1996
M