EL PSOE PRESENTA UN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO

- Los socialistas consideran que la norma impugnada fue aprobada "in tener lugar el debate parlamentario"

- La ley crea 13 nuevas tasas y modifica 80 normas

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista presentó esta mañana un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social de 30 de diciembre de 2002, conocida como Ley de Acompañamiento, por considerar que se aprobó "sin debate parlamentario".

El texto del recurso fue presentado por el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Cngreso, Jesús Caldera, y por el secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, quienes explicaron que la norma impugnada fue aprobada "sin permitir la discusión y al debate parlamentario".

Caldera aseguró que la Ley de Acompañamiento "es una selva de leyes que modifica 80 normas sin dar oportunidad alguna a la oposición para discutirlas, ya que muchas de ellas se incorporan al Senado a última hora, cuando ni siquiera podemos presentar enmiendas al texto".

Asimismo, afirmó que en la nora impugnada "se crean 13 nuevas tasas, con un incremento de la carga fiscal que deberemos sufrir los ciudadanos, y se modifica la Ley de Televisiones Locales".

"La aprobación de la Ley de Acompañamiento demuestra un estilo de trabajo muy preocupante por parte del Gobierno y pedimos al Alto Tribunal que elabore una doctrina para evitar que el Ejecutivo apruebe los textos sin discusión, bordeando el debate. Este no es un recurso sobre el fondo de las normas, ya que si las aprueba el Parlamento gozan de erfil constitucional", explicó Caldera.

Por su parte, el secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, declaró que con el recurso presentado "se pretende reducir las capacidad que tiene el Gobierno para hacer lo que quiera, incluso saltándose los procedimientos constitucionales.

Finalmente, consideró que esta iniciativa "es buena para la democracia y para todos los que pensamos que los Gobiernos deben someterse a normas y reglas sin intentar vulnerarlas".

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2003
L