EL PSOE PRESENTA 18 ENMIENDAS A LA LEY DE MEDIDAS FISCALES DE ESTIMULO AL AHORRO PROPUESTA POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Hacienda del Senado dictaminará mañana, lunes, el proyecto de ley sobre Medidas Fiscales Urgentes de Estímulo al Ahorro Familiar y a la Pequeña y Mediana Empresa. Además, estudiará las 121 enmiendas presentadas por los distintos grupos de la Cámara, de las que 18 son del PSOE.
En un comunicado, Joan Lerma, portavoz socialista en la Comisión de Hacienda y ponente de esta ley, destacó que las 18 enmiendas presentadas por supartido "configuran una completa y coherente alternativa al texto que defiende el Gobierno".
Un primer conjunto de las enmiendas socialistas están dirigidas a posibilitar la aplicación real de las medidas a las inversiones y gastos que se efectúen en el año 2000. Se pretende asegurar la inmediata entrada en vigor de los nuevos incentivos relativos a las empresas de reducida dimensión.
Respecto a estos nuevos incentivos fiscales, Lerma consideró que el proyecto del Gobierno "excluye, en razón del ivel máximo de facturación fijado, a una gran parte de las pequeñas empresas y a la práctica totalidad de las medianas".
En este sentido, el PSOE propone elevar tanto el límite del importe neto de la cifra de negocio, como el importe de la deducción en cuota por inversiones y gastos en tecnologías de la información y de la comunicación, con una nueva deducción para las inversiones y gastos relacionados con la utilización de nuevas tecnologías en la fabricación.
PERDIDAS Y GANANCIAS PATRIMONIALES EN L IRPF
En relación con el actual régimen fiscal de las ganancias y pérdidas patrimoniales en el IRPF, los socialistas proponen una reducción general de 100.000 pesetas anuales para aquellos rendimientos del capital mobiliario no susceptibles de otro tipo de reducciones.
Joan Lerma denunció el actual régimen fiscal, ya que a su juicio, "pese a intentar presentarse como un sistema que favorece a todos los contribuyentes, constituye en realidad un sistema injusto que infringe los principios constituionales de capacidad económica y progresividad, pues contribuyentes de muy distinta capacidad económica ven gravadas sus rentas de idéntica forma".
Añadió que "un contribuyente que obtiene una ganancia patrimonial de 50.000 pesetas al año, paga de impuestos el mismo 18% que otro que obtenga 100 millones de pesetas".
En este sentido, algunas de las enmiendas del Grupo Socialista son la exención de tributación de todas aquellas ganancias patrimoniales que no excedan el millón de pesetas anuales, grvar un 18% las ganancias de más de un millón y hasta 25 millones de pesetas al año, y aplicar un tipo del 35% a las que superen los 25 millones.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2000
B