EL PSOE PREGUNTARA AL GOBIERNO SOBRE EL PRECIO DEL SUELO, ARRIOLA, GESCARTERA Y RTVE E LA SESION DE CONTROL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista planteará la próxima semana en la sesión de control al Gobierno varias preguntas sobre el precio del suelo, la participación de Pedro Arriola en las conversaciones con ETA, la supuesta manipulación de RTVE y Gescartera.
El líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, se dirigirá al presidente del Gobierno para que le aclare si "está dispuesto a tomar medidas para que baje el precio del suelo de manera significativa".
l vicepresidente primero, Mariano Rajoy, tendrá que responder a una pregunta del portavoz parlamentario, Jesús Caldera, que quiere saber "en calidad de qué participó el señor Arriola en una delegación del Estado para mantener conversaciones con la banda terrorista ETA".
Arriola, que ha venido actuando de asesor del presidente de Gobierno y del PP, fue víctima recientemente de un robo en su casa, de la que los ladrones sustrajeron diversa documentación referida a esas conversaciones.
Rajoy tambiéntendrá que responder a una pregunta de Carlos Martínez Sanjuán sobre "qué contratos ha tenido o tiene el señor Arriola con empresas que hayan tenido o tengan participación pública".
Igualmente, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, se dirige al vicepresidente para pedirle aclaración sobre las "instrucciones" que los socialistas afirman que da el Gobierno para "manipular los informativos de RTVE".
Por su parte, el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, deberá rsponder a cuatro preguntas relacionadas con el caso Gescartera y con los titulares de cuentas y la concesión de créditos por parte del HSBC.
De esta manera los socialistas pretenden reactivar el interés por un caso que fue objeto de una comisión de investigación en el Parlamento y cuyas conclusiones fueron aprobadas por la mayoría que apoya al Gobierno, con el desacuerdo de la oposición.
Así, el PSOE pide explicaciones a Rato sobre la cuentas secretas del HSBC, cuyos datos se han denegado al Congeso, sobre la identidad de los titulares de dichas cuentas, sobre la participación de señor Alabart en la concesión de créditos de esa entidad y sobre si el Ejecutivo ha impuesto alguna sanción al banco por tener cuentas opacas.
Finalmente, el diputado socialista Máximo Díaz-Cano también se dirige a Rajoy para que le aclare si "considera el Gobierno que se respeta el pluralismo político en RTVE".
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2002
SGR