EL PSOE PREGUNTA AL GOBIERNO POR LA ACCESIBILIDAD DE LOS MUSEOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
EL PSOE ha presentado en el Congreso de los Diputados una serie de preguntas parlamentarias sobre las actuaciones realizadas por el Gobierno en los últimos cinco años para garantizar la plena accesibilidad de los museos de titularidad estatal para las personas con discapacidad.
Los socialistas recuerdan que la Constitución establece que los poderes públicos "promoverán y tutlarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho", y la Ley de Integración Social del Minusválido señala que la construcción, ampliación y reforma de edificios públicos o privados en los que haya concurrencia de personas se deben efectuar de forma que resulten accesibles.
No obstante, añade, un estudio realizado por Consumer a finales del año pasado indica que el 55 por ciento de los museos españoles no están adaptados para visitantes que se desplazan en silla de ruedas, y que dos de cada tes no son accesibles para invidentes.
"La accesibilidad de las personas discapacitadas a la cultura debe ser un derecho garantizado y un ejemplo de normalización social", prosigue. "Por este motivo, el Ejecutivo no debe escatimar medios para garantizar la plena accesibilidad tanto en el acceso al museo como en el interior del edificio, así como en las distintas salas de exposiciones y en las obras expuestas", indicó.
Por ello, los socialistas reclaman al Ejecutivo datos sobre las medidas puestas n práctica entre 1998 y 2002 para eliminar las barreras en los museos dependientes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y qué previsiones de actuación tiene en esta materia para 2003, Año Europeo de las Personas con Discapacidad.
Por último, preguntan cuántos museos proporcionan información grabada de los datos de las obras, información en braille y total accesibilidad en la exposición de obras para visitantes con discapacidad física.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2003
E